El corazón del folclore panameño late con más fuerza cada septiembre en Guararé, provincia de Los Santos, con la celebración del Festival Nacional de la Mejorana, reconocido como la actividad folclórica más grande e importante del país. En su 73ª edición, que se realizará del 20 al 29 de septiembre de 2025, el festival reafirma su papel como vitrina de la cultura istmeña bajo el lema: “Un legado de historia, cultura y tradición”.

Este año, la festividad se engalana con la coronación de S.M. Lourdes Mercedes Esquivel Cedeño, reina del festival, quien encabezará las tunas, desfiles y presentaciones que hacen de esta cita un verdadero encuentro con la identidad panameña.

El Festival Nacional de la Mejorana nació en 1949 por iniciativa de Manuel F. Zárate, como agradecimiento a la Virgen de Las Mercedes. Desde entonces, se celebra cada año en el marco de las fiestas patronales de la santa, del 23 al 27 de septiembre, con actividades religiosas, culturales y artísticas que unen fe y tradición.

La mejorana, instrumento típico de cuerda, fue elegida símbolo central de esta fiesta por su importancia en la vida campesina y su estrecha relación con el canto, el baile y la décima.

El festival reúne a agrupaciones de todo el país, desde Los Manitos de Ocú y la danza de los cucuás de Penonomé, hasta los congós de Colón, la cumbia chorrerana y los Diablos de La Chorrera, entre muchos otros.

Entre sus concursos y actividades más destacados se encuentran:

  • Concurso de Acordeón Rogelio “Gelo” Córdoba, plataforma de grandes acordeonistas de nuestra música típica.
  • Concurso de Indumentaria “Profesora Dora Pérez de Zárate”, con categorías como pollera montuna, coleta festiva e indumentaria de trabajo.
  • Concurso de Décima Escrita Manuel F. Zárate, que exalta la tradición oral panameña.
  • Procesiones, altares y cantos en honor a la Virgen de Las Mercedes.
  • Barrera taurina, con espectáculos tradicionales como el “embarre de lodo” a la reina.
  • Desfile de carretas, estampas folclóricas, artesanías, gastronomía típica y la participación de delegaciones de todo el país.

Y si hablamos de música, el Festival ha inspirado a grandes exponentes de nuestra música típica para producir canciones en honor a este festival.

Algunas de las más conocidas son:

  • Décimo Quintto Festival de Dorindo Cardenas

  • Katania en el festival de Ulpiano Vergara

  • Festival de la mejorana de Alfredo Escudero

Más que una fiesta, el Festival Nacional de la Mejorana es un motor cultural y económico para la región:

  • Fortalece la identidad nacional, transmitiendo costumbres a las nuevas generaciones.
  • Incentiva la investigación folclórica mediante concursos y reconocimientos.
  • Dinamiza la economía local, beneficiando a artesanos, músicos, restaurantes, hoteles y al turismo cultural.

En Quiubo Estéreo, celebramos y gozamos con el alma cada una de nuestras costumbres, festividades y tradiciones panameñas. Y esta festividad en definitiva… ¡es para mi gente!