CONSERVANDO NUESTRO SUELO EL TESORO BAJO NUESTROS PIES

CONSERVANDO NUESTRO SUELO: EL TESORO BAJO NUESTROS PIES

CONSERVANDO NUESTRO SUELO: EL TESORO BAJO NUESTROS PIES

 

En nuestra tierra panameña, donde los campos verdes se extienden desde Chiriquí hasta Darién, existe un tesoro silencioso que muchas veces pasa desapercibido bajo nuestros pies: el suelo. Este recurso natural, tan fundamental como el aire que respiramos, es la base de nuestra seguridad alimentaria y el sustento de miles de familias campesinas que día a día trabajan la tierra con sus propias manos.

¿Por Qué Es Tan Importante Nuestro Suelo?

El suelo panameño es mucho más que tierra. Es un ecosistema vivo que alberga millones de microorganismos, desde bacterias hasta pequeños invertebrados, todos trabajando juntos para mantener la fertilidad natural de nuestros campos. En una sola cucharada de suelo saludable pueden vivir más organismos que personas en todo el país.

Nuestros suelos producen desde el arroz que acompaña nuestro almuerzo hasta el café que nos despierta cada mañana. En provincias como Los Santos, Herrera y Veraguas, la agricultura familiar depende completamente de la salud del suelo para cultivos como maíz, frijoles, yuca y plátano.

Los Enemigos Silenciosos de Nuestro Suelo

La Erosión: El Ladrón Invisible

Cada año, Panamá pierde miles de toneladas de suelo fértil debido a la erosión. Las lluvias torrenciales tan características de nuestro clima tropical, cuando encuentran suelos desprotegidos, se llevan consigo la capa más rica en nutrientes. Es como si la naturaleza misma nos estuviera cobrando por no cuidar lo que nos da.

La Deforestación: Perdiendo Nuestros Guardianes

Los árboles son los guardianes naturales del suelo. Sus raíces lo mantienen firme, sus hojas lo protegen del impacto directo de la lluvia, y cuando se descomponen, lo nutren. La deforestación en diversas áreas del país, no solo afecta nuestros bosques, sino que deja el suelo vulnerable y desprotegido.

El Uso Excesivo de Químicos

Aunque los fertilizantes y pesticidas pueden aumentar la producción a corto plazo, su uso indiscriminado mata los microorganismos benéficos del suelo, convirtiéndolo gradualmente en una tierra estéril que depende cada vez más de productos externos.

Prácticas Ancestrales Que Podemos Rescatar

Nuestros abuelos campesinos, sin saberlo, practicaban técnicas de conservación del suelo que hoy la ciencia moderna reconoce como fundamentales:

  • La Rotación de Cultivos: Alternaban maíz con frijoles, aprovechando que los frijoles fijan nitrógeno en el suelo, fertilizándolo naturalmente para el próximo cultivo.
  • Los Cultivos de Cobertura: Sembraban plantas que cubrían el suelo durante las épocas de descanso, protegiéndolo de la erosión y manteniéndolo nutrido.
  • La Agroforestería: Combinaban árboles con cultivos, creando un sistema equilibrado donde cada elemento se beneficia del otro.

Técnicas Modernas para Conservar Nuestro Suelo

  • Curvas de Nivel
    • En las laderas de nuestras montañas, especialmente en Chiriquí y las áreas montañosas de Coclé, las curvas de nivel funcionan como escalones gigantes que frenan el agua de lluvia, permitiendo que se infiltre lentamente en lugar de arrastrar el suelo ladera abajo.
  • Agricultura de Conservación
    • Esta técnica mantiene el suelo cubierto todo el año, reduce al mínimo la labranza y diversifica los cultivos. Es como darle al suelo las condiciones que tendría naturalmente en un bosque, pero permitiendo la producción agrícola.
  • Compostaje: Convirtiendo Residuos en Oro Negro
    • Los residuos orgánicos de nuestras cocinas y fincas pueden transformarse en compost, un abono natural que devuelve al suelo su fertilidad sin químicos dañinos.

El Impacto Económico de la Conservación

Conservar el suelo no es solo una cuestión ambiental, es una inversión económica inteligente. Un suelo saludable produce más, requiere menos insumos externos y mantiene su productividad por generaciones. Las fincas que practican conservación del suelo reportan ahorros significativos en fertilizantes y mayor resistencia de sus cultivos a sequías y plagas.

Pequeñas Acciones, Grandes Resultados

En el Campo

  • Mantener siempre el suelo cubierto con plantas
  • Plantar árboles en las orillas de ríos y quebradas
  • Usar abonos orgánicos en lugar de químicos
  • Rotar cultivos para no agotar los nutrientes

En Nuestros Hogares

  • Compostar los residuos orgánicos de la cocina
  • Plantar jardines con plantas nativas que protejan el suelo
  • Apoyar a productores locales que practican agricultura sostenible
  • Educar a nuestros hijos sobre la importancia del suelo

Un Compromiso de Todos

La conservación del suelo es una responsabilidad compartida. Desde el pequeño agricultor en el interior hasta el consumidor en la ciudad, todos podemos contribuir a proteger este recurso invaluable. Las decisiones que tomemos hoy determinarán si las futuras generaciones heredarán suelos fértiles o tierras degradadas.

En Panamá, tenemos la oportunidad de liderar en la región con prácticas agrícolas sostenibles que alimenten a nuestro pueblo sin comprometer el futuro. Nuestro suelo es la base de nuestra soberanía alimentaria y el fundamento de un futuro próspero para todos los panameños.

 

¿Conoces alguna práctica tradicional de conservación del suelo en tu región? ¿Has visto cambios en la fertilidad de las tierras de tu comunidad? Síguenos en Instagram @quiuboestereo y cuéntanos tu experiencia. Tu conocimiento puede ayudar a otros a cuidar mejor nuestra tierra.

CORPUS CHRISTI

CORPUS CHRISTI

CORPUS CHRISTI

 

Quiubo Estero se llena de alegría, color y devoción en la celebración de Corpus Christi. Esta festividad, que conmemora la presencia real de Cristo en la Eucaristía, muestra en este día de reflexión, agradecimiento y renovación espiritual. Acompáñanos a descubrir el significado de esta celebración, sus rituales más significativos y oportunidad de preservar nuestras tradiciones.

 

ORIGEN

Desde las calles adornadas con flores y papel picado hasta los altares elaborados que reflejan la devoción y creatividad de nuestra gente, Corpus Christi tiene su origen en 1246 cuando se realizó por primera vez en el siglo XIII en la diócesis de Lieja, ubicada en Bélgica. Su creadora fue la monja agustina Santa Juliana de Lieja o Santa Juliana de Cornillon de origen belga, quien dedicó buena parte de su vida a promover la fe católica y a compartir las revelaciones místicas que tuvo desde temprana edad. El papa Inocencio IV decidió instituir la fiesta del Corpus Christi para toda la Iglesia luego de comprobar milagros en el cuerpo consagrado.

Fuente imagen: Marco Sete/ Adobe Stock

 

CELEBRACIONES

A partir del siglo XIV, la tradición del Corpus se fue afianzando, y se le añadió otro elemento: las procesiones, que fueron instituidas por el Papa Juan XXII en el año 1317. Estas procesiones tenían unas normas específicas, aunque todavía no incluían la procesión con la Hostia consagrada. Otro elemento importante de esta celebración son las custodias, que suelen ser objetos valiosos y muy ornamentados.

En Panamá, especialmente en La Villa de los Santos y Parita, existe la costumbre de disfrazarse con atuendos y máscaras y bailar durante la procesión y acaban rindiéndose ante Cristo Eucaristía y quitándose las máscaras. Estas danzas han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Fuente imagen: Melanie Reyes | Especial para Detroit Catholic

 

 DANZAS TRADICIONALES

A través de coloridas procesiones, alfombras de flores, y la participación de grupos folclóricos como la famosa danza de los Diablos, esta festividad refleja la devoción popular, el patrimonio cultural y la identidad del país y de las provincias. En la Danza de Diablos se utiliza movimientos coreográficos específicos que son acompañados de dialogo que hoy en día se conservan gracias a la tradición oral que se ha mantenido de generación en generación. El vestuario de esta danza es muy llamativo y representan la lucha entre el bien y el mal.

Las alfombras de flores y decoraciones en las calles es uno de los elementos más vistosos y tradicionales en Los Santos. Estas son hechas con flores, arena coloreada, aserrín y otros materiales, que adornan el recorrido de la procesión y representan la belleza de la fe y la adoración, y es una muestra de la devoción de la comunidad.

Fuente imagen: Alexander Arosemena, fotógrafo / Ellas

 

La festividad del Corpus Christi emerge como una vibrante expresión de fe y cultura que se mezclan y dan lugar al conocimiento de los pueblos y emociones de visitantes y los residentes de los pueblos. Más allá de la solemnidad de las misas y procesiones, esta festividad invita a reflexionar sobre el valor de nuestras tradiciones como un legado vivo que fortalece los lazos comunitarios y enriquece nuestra historia. Quiubo Estéreo una vez más destaca la esencia y celebración del Corpus Christi que año tras año crece y mantiene nuestros valores e historia.

BASES DEL CONCURSO: DESTINO PARAÍSO AVENTURA BARBADOS

BASES DEL CONCURSO

DESTINO PARAÍSO AVENTURA BARBADOS

 

Concurso de habilidades comprendido en 3 fases patrocinado por Grada Radio y BTMI

FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN

  • Inicia el 16 de junio y culmina el 27 de septiembre

 

MECÁNICA

  • Serán cuatro meses excitantes de convocatoria, juegos y eliminatorias para los oyentes de nuestras emisoras, en donde un ganador podrá llevarse dos boletos al paraíso: ¡Barbados!
  • En esta trayectoria conocerán detalles de este exuberante país insular a través de todas nuestras plataformas: radio, redes sociales, newsletters y página web.
  • Todos los juegos contarán con un jurado interno compuesto por un representante en cada emisora de nuestro Grupo y tres representantes de BTMI para seleccionar a los ganadores.
  • Las fases tendrán sus periodos específicos y el 27 de septiembre es el evento final, y ese mismo día se coronará al ganador.

 

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

  • Ser mayor de 18 años
  • Contar con pasaporte vigente
  • De ser seleccionado en la primera ronda, el concursante está obligado a participar de las siguientes hasta ser eliminado o coronarse como ganador del concurso.

 

PREMIO

Viaje de cortesía para un ganador y un invitado a la hermosa isla de Barbados, vuelos y alojamiento incluidos.

  • Pasaje aéreo de ida y vuelta (PTY-BGI-PTY)
  • Alojamiento en hotel por 5 noches
  • Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto
  • Dos atracciones en la isla
  • Tour del Ron

El premio es para dos personas que se alojarán en la misma habitación de hotel.  El premio es canjeable durante un (1) año a partir de su fecha de entrega.

TÉRMINOS Y CONDICIONES

  • El ganador debe ser mayor de 18 años y tener un pasaporte válido.
  • El ganador deberá poder viajar durante el período estipulado anteriormente.

 

REQUISITO PARA INGRESAR A BARBADOS

  • Pasaporte válido
  • No se permite ropa de camuflaje.

 

CÓMO CANJEAR EL PREMIO

El ganador deberá enviar un correo electrónico a ashleighp@visitbarbados.org con copia a russellb@visitbarbados.org y sdiaz@ciicpr.com con información personal tanto del ganador como del invitado que debe incluir foto del pasaporte, foto de la cédula de identidad personal, periodo en el que el ganador desea viajar y aval de Grada Radio de que en efecto es el ganador del concurso.

 

VALIDEZ DEL PREMIO

  • El Premio tiene una vigencia de un año. No reembolsable.
  • Para más información de Barbados visite: https://www.visitbarbados.org/es/ o síganos en Instagram @visitbarbados.
  • Este pasaje no puede ser cambiado ni traspasado a otra persona que no sea el ganador.

 

MECANISMOS DE NOTIFICACIÓN AL GANADOR

  • El ganador será notificado vía newsletter, teléfono y correo.
  • Los concursantes deben dejar sus datos al momento de ganar una de las dinámicas. Los datos a solicitar serán: nombre completo, teléfono, cedula, correo electrónico.

 

PATROCINADORES

  • Este concurso puede incluir patrocinio de marcas externas a Grada Radio y BTMI. El mensaje de cada marca será exclusivo a esa marca y no representará las opiniones, preferencia o juicio de Grada Radio o BTMI.
  • Las marcas patrocinadoras pueden regalar premios a los participantes en cada fase.
  • Los participantes aceptan que su imagen y la de las marcas patrocinadoras puede ser asociada a través del concurso sin derecho a compensación ni reclamo.

 

CESIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN Y/O PROPIEDAD INTELECTUAL

  • Los ganadores serán publicados en nuestras plataformas para transparencia del concurso.
  • Los participantes deben aceptar previamente que sus cuentas de redes sociales se podrían hacer públicos en los perfiles u otros sitios de nuestras plataformas para mantener transparencia del concurso.
  • Los eventos presenciales serán filmados y los participantes aparecerán en nuestras plataformas digitales ya sea en vivo o en resúmenes de video.

 

POSIBLES SUSPENSIONES O PRÓRROGAS

GRADA RADIO acepta respetar fielmente el horario y fechas de las dinámicas en los programas establecidos, salvo alteraciones motivadas por:

  • Que GRADA RADIO suspenda o interrumpa su programación regular, ya sea por problemas técnicos o energéticos; o cuando se dé el caso que ocurran sucesos que requieran la transmisión de eventos extraordinarios de interés nacional o regional, así como hechos que produzcan reportajes o noticias urgentes o alteren el orden público o social.
  • Cuando GRADA RADIO elimine un programa específico o cuando efectúa cambios en el horario de transmisión de determinado programa.
  • Suspensión de la transmisión ocasionada por fiesta o duelo, en cuyo caso GRADA RADIO está obligada a notificar el hecho y compensar la transmisión no efectuada.

 

PENALIZACIONES O DESCALIFICACIONES

  • Todos los participantes deben dejar sus datos básicos: nombre completo, cédula, número de teléfono o celular, correo electrónico. De no responder a alguna de nuestras notificaciones asumiremos que el concursante no desea continuar participando.
  • No se permiten tratos groseros o violentos hacia ninguno de los participantes, el concursante que cometa esta acción será descalificado inmediatamente.
  • No pueden participar los colaboradores de Grada Radio ni sus familiares directos.
  • Tampoco se permiten casos de conducta fraudulenta como que la misma persona participe con diferentes identidades para abarcar mayores espacios en el concurso.

 

CLAUSULA DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

  • No nos hacemos responsables por incumplimientos por parte de participantes o uso indebido del premio otorgado al ganador.

TETRA PAK Y RECIMETAL PANAMÁ FIRMAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR EL RECICLAJE Y LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL PAÍS

Tetra Pak y Recimetal Panamá firman alianza estratégica para impulsar el reciclaje y la economía circular en el país

  

Panamá, junio de 2025. En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la gestión responsable de residuos, Tetra Pak y Recimetal Panamá anunciaron hoy la firma de una alianza estratégica que busca promover la economía circular mediante la recolección, valorización y reciclaje de envases post consumo a nivel nacional.

Esta colaboración representa un paso clave en los esfuerzos de Tetra Pak, que lidera la transformación hacia la sostenibilidad, un compromiso que forma parte esencial de su filosofía empresarial. A través de este acuerdo, ambas compañías colaborarán estrechamente para implementar iniciativas que fortalezcan la cadena de reciclaje, apoyen a los recolectores de base y fomentan una mayor conciencia ambiental del consumidor.

“La transición hacia una economía circular requiere del compromiso activo de todas las partes involucradas. Esta alianza con Recimetal refuerza nuestras acciones por aumentar la recolección de materiales reciclables, mejorar la trazabilidad de los envases post consumo y asegurar que cada uno pueda tener una nueva vida útil”, expresó Guillermo Pugliese, director de Sostenibilidad de Tetra Pak para Andina, Centroamérica, el Caribe y México.

Esta alianza marca un gran logro, al ser la primera vez que se firma un acuerdo de esta magnitud en Panamá, en el que dos grandes empresas de alta trayectoria en la cadena de reciclaje se unen para potenciar aún más su crecimiento.

Entre los principales objetivos del acuerdo se encuentra el impulso del programa de reciclaje “Tu papel cuenta”, que desde 2008 genera un impacto ambiental y social positivo. Además, se busca consolidar una red nacional de recolección, mejorar la infraestructura y tecnología de reciclaje en el país, e integrar activamente a los recolectores de base en el proceso. Estas acciones también fortalecen la economía de pequeños empresarios dedicados a la recolección, generando oportunidades y mayor valor al reciclaje.

Por su parte, la Gerente General de Recimetal Panamá, Cindy Riascos, destacó “Esta colaboración para nosotros, representa una oportunidad y el compromiso de fortalecer la cadena de valor con el objetivo de incrementar la recuperación de materiales reciclables, en el marco de nuestro programa de responsabilidad social empresarial. Esta acción contribuye directamente a la optimización de los espacios físicos en el relleno sanitario, al reducir la cantidad de residuos que llegan a su disposición final.

Nuestra empresa está profundamente comprometida con la promoción de una cultura de reciclaje y con el reconocimiento del rol fundamental que cada uno de nosotros desempeña en este proceso. Desde el generador hasta el recolector, todos somos parte clave en la construcción de un modelo de gestión sostenible, en el que el trabajo colaborativo y la conciencia ambiental son esenciales para lograr un impacto positivo en nuestra comunidad y en el medio ambiente”.

Cabe destacar que desde enero de este año ya se han ejecutado proyectos piloto con Recimetal, donde recolectores, centros educativos y actividades comunitarias, han sentado las bases para una implementación efectiva tras la firma oficial del acuerdo. Además, han logrado recuperar más de 700 mil envases post consumo en los primeros meses del año.

La recuperación de envases en Panamá es esencial para promover la sostenibilidad. El consumidor tiene en sus manos la posibilidad de impulsar este cambio desde el origen, separando los envases de otros residuos que siguen distintas cadenas de recolección.

Los envases de Tetra Pak, una vez recolectados y clasificados, son enviados a fábricas de reciclaje, donde se someten a un proceso de repulpeo que permite separar sus componentes: las fibras de papel se destinan a crear productos como cuadernos, bolsas de papel, libretas, cajas, servilletas, y el polialuminio se utiliza en la elaboración de mobiliario escolar, pallets, tejas para la construcción civil y un sinnúmero de productos que reemplazan los de plástico tradicional. De esta manera, se prolonga la vida útil de los materiales y se evita que terminen en vertederos.

Tetra Pak y Recimetal reiteran su compromiso con el desarrollo sostenible, apostando por estrategias conjuntas que reduzcan el impacto ambiental, generen valor social en las comunidades panameñas y contribuyan a una economía circular más robusta.

Para obtener más información sobre cómo reciclar los envases de Tetra Pak puede ingresar a la página  Tu Papel Cuenta® un recurso informativo que ofrece datos sobre reciclaje, un directorio de recuperadores, puntos de acopio y diversas iniciativas de recolección.

Adicionalmente en este enlace puede encontrar los Puntos de entrega voluntaria para entregar materiales reciclables en Panamá.

 

ACERCA DE TETRA PAK

Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Trabajando con nuestros clientes y proveedores, proporcionamos acceso a alimentos seguros y nutritivos a cientos de millones de personas en más de 160 países cada día.

Con más de 24.000 empleados en todo el mundo, nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta.

 

Más información sobre Tetra Pak en www.tetrapak.com

De Padres a Hijos: La Herencia de la Música Típica en Panamá

De Padres a Hijos: La Herencia de la Música Típica en Panamá

 

En Panamá, el Día del Padre se celebra con orgullo, no solo por la figura paterna en el hogar, sino también por aquellos padres que han sido maestros de vida y de arte para sus hijos. En el ámbito de la música típica, varios artistas han dejado una huella imborrable no solo en la cultura del país, sino también en sus propias familias, al ver cómo sus hijos continúan con pasión y respeto ese camino trazado en el folclor panameño.

En Quiubo Estéreo haremos un recorrido de algunos padres e hijos, porque son muchos, que han sido parte de la música panameña y continúan inspirando el presente y el futuro.

DORINDO Y ADONIS CÁRDENAS

Dorindo Cárdenas, leyenda viva de la música típica, también sembró una semilla musical en su hijo Adonis, quien lleva más de veinte años en los escenarios. Hoy lidera la agrupación El Orgullo Santeño, antes dirigida por su padre. Adonis no solo admira a Dorindo por su trayectoria, sino también por su carácter perseverante y su humildad, cualidades que lo inspiran a seguir el legado con responsabilidad y entrega.

“Abismo de Ilusión” – Adonis Cárdenas y el Orgullo Santeño

ULPIANO VERGARA Y DANIA MARIA VERGARA

Ulpiano Vergara o también conocido como El Mechi Blanco, es uno de los artistas de mayor prestigio en la música típica y líder del conjunto “Ulpiano Vergara y Los Distinguidos”. Su carrera se ha caracterizado por su participación en diversos proyectos musicales y presentaciones en eventos tanto en Panamá como en otros países. Su hija Dania María Vergara ha seguido el camino musical y ha promovido la cultura panameña con éxitos como: “Amor de dos”, “Dime si volverás”,” Mas allá del infinito”, entre otros.

“Mil maneras de olvidarte” – Ulpiano Vergara

“Amor de Dos” – Dania María

LOS PITTY

La historia se repite también con Isidro “Chilo” Pitty, El huracán chiricano, quien en 1971 se consagró como la revelación musical del año y compartió escenario con figuras como Yin Carrizo y Ceferino Nieto. Tras su partida, su hijo, Isidro “El Acordeón” Pitty, asumió el reto de continuar el camino de su padre, honrando no solo su talento sino también la humildad y el carisma que lo caracterizaron en vida.

“Exquisito Querido” – Chilo Pitty

TAVO FLORES Y MADELIN MASSIEL

Músico y cantante panameño, conocido por su trabajo en la música típica panameña y por ser la voz principal de su grupo “Los Tipiqueros”. Su estilo combina la pasión por la tradición con una interpretación moderna de la música típica como se ve reflejado en alguna de sus canciones como: “Soy de la montaña”, “La Conchita”, “El que busca encuentra” entre otros. Actualmente su hija Madelin Massiel ha sido una promotora activa de la cultura panameña a través de su música, ayudando a mantener vivas las tradiciones musicales del país y transmitiéndolas a las nuevas generaciones.

“Soy de la montaña” – Tavo Flores

“Como hace tu corazón” – Madelin Massiel

ARMANDO Y ELIOT AIZPRUA

Armando Aizprua es un reconocido cantante y exponente de la décima panameña que comenzó su carrera en las comunidades rurales, donde la décima es una tradición oral muy valorada. Desde joven, se destacó por su talento para improvisar y su habilidad para transmitir las historias y costumbres panameñas a través de la décima. Siguiendo los pasos de su padre, Eliot conocido como “El Heredero de la décima” inició a los 9 años en el mundo de la décima y en el 2005 gana el concurso El Reto de Trovadores. Durante los años ha trabajado para transmitir esta tradición oral a las nuevas generaciones, participando en talleres, actividades culturales y programas educativos enfocados en la conservación del folclore.

“Décima en torrente de Zapatero” – Armando y Eliot Aizprua

En este Día del Padre, rendimos homenaje a todos esos hombres que más allá de ser artistas, han sido mentores y ejemplo para sus hijos. Padres que han convertido su pasión en un legado cultural que trasciende generaciones.

En Quiubo Estéreo celebramos a los músicos y sus hijos, generaciones de artistas que mantienen vivo el espíritu del folclor panameño. Disfruta en nuestra programación lo mejor de la música típica nacional, de padres a hijos, con el corazón lleno de tradición y con música que es ¡Para mi Gente!

 

Lectura continuada de los Tratados en el Canal

Estudiantes de Relaciones Internacionales mantienen viva la memoria histórica con lectura de los Tratados Torrijos-Carter en el Canal

 

Ciudad de Panamá, 24 de mayo de 2025 — En un emotivo acto celebrado en la sala de lectura de la Biblioteca Presidente Roberto F. Chiari, estudiantes de la Asociación de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá llevaron a cabo una lectura continuada de los Tratados Torrijos-Carter, reafirmando el compromiso de las nuevas generaciones con la memoria histórica y la soberanía nacional.

 

Cincuenta estudiantes leyeron artículo por artículo el Tratado del Canal de Panamá y el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, marcando un hito histórico a través del cual los jóvenes panameños de hoy conectan en el tiempo con las generaciones pasadas.

 

Rubén Hurtado, coordinador de la memoria histórica del Canal de Panamá, inauguró el evento destacando que “la memoria histórica de una nación no debe quedarse en los libros, debe mantenerse viva en cada uno de nosotros, especialmente en ustedes que son el futuro de nuestro país. Que esta lectura sea una semilla que germine en conciencia, en compromiso y en acción, en donde el pensamiento crítico los lleve, no a buscar un cambio, sino a ser el cambio, no a buscar un líder sino a ser líderes”.

 

Por su parte, Donato Jiménez, presidente de la Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales, subrayó el valor diplomático de los tratados: “Estos tratados representan uno de los hitos más importantes en el ámbito diplomático panamericano, un ejemplo de cómo la negociación y la justicia pueden prevalecer”.

 

La jornada concluyó con un conversatorio académico entre el Dr. Euclides Tapia, catedrático de la Universidad de Panamá y Agenor Correa, vicepresidente de la oficina de Asesoría Jurídica del Canal de Panamá, donde se reflexionó sobre el impacto histórico y jurídico de los tratados en la actualidad.

Para el Canal de Panamá es prioritario promover estas oportunidades de encuentro cultural y proyectar la Biblioteca Presidente Roberto F. Chiari como un espacio abierto para la comunidad.

 

FINALIZÓ CON ÉXITO EL EVENTO “FIT 4 ALL” DE BLUE CROSS AND BLUE SHIELD OF PANAMA

CONMEMORANDO 10 AÑOS DE PROMOVER EL BIENESTAR Y SOLIDARIDAD, FINALIZÓ CON ÉXITO EL EVENTO “FIT 4 ALL” DE BLUE CROSS AND BLUE SHIELD OF PANAMA

 

Blue Cross and Blue Shield of Panama, con el respaldo de Internacional de Seguros, finalizó con éxito la décima edición de la Semana Más Saludable “Fit 4 All”, conmemorando una década promoviendo el bienestar y solidaridad, con su reconocida carrera-caminata 1 k y 5k a beneficio de Fanlyc, el pasado 17 de mayo.

El parque Los Lagos de la Ciudad del Saber fue el escenario de este gran evento de cierre que contó con la participación de más de 2,200 personas de todas las edades, quienes pudieron disfrutar de diversas actividades como: Zona médica, zona de yoga, zona de spa, clases en tarima, zona de picnic, zona infantil y zona de mascotas, además de la actividad icónica del evento, la carrera-caminata 1k para niños y 5k para adultos, con más de $5,000.00 en premios para las diversas categorías.

Los ganadores de la carrera-caminata en la categoría infantil 6 a 12 años fueron:

  • Aaron Antoine
  • Julio Grossmann
  • Roberto Williams
  • Alba Mc Farlane
  • Analía Sanjur
  • Erika Chong

Categoría Juvenil 13 a 16 años

  • Anthony Molina
  • Daniele Estrada
  • Brian Lorenzo
  • Janis Falla
  • Anny
  • Noemi Mosquera

Categoría abierta 17 a 29 años

  • Luis Bellido
  • Esteban Páez
  • Arístides Madrid
  • Suyeris Guerra
  • Diana Carolina Salerno
  • María Teresa Far

Categoría abierta 30 a 39 años

  • José Euribiades
  • Elking Mena
  • Antonio Cortes
  • Egris Arias
  • Ángela Ferris
  • Yanilka Castillo

Categoría Master 40 a 49 años

  • Rafael Vega
  • Roberto Williams
  • Omar Vargas
  • Yennis Sanhouse
  • Johanna Herrera
  • Paula Acevedeo

Categoría Gran Master 50 a 59 años

  • José Alejandro
  • Nelson Piedra
  • Roberto Spencer
  • Ana López
  • Ana Sáchez
  • Olga Lucía Gallego

Categoría senior 60 años y más

  • Guillermo Ramírez
  • Víctor Manuel Liao
  • Carlos Delgado
  • Dalia D´Angelo
  • Ana Sánchez
  • Olga Lucia Gallego

Categoría Corredor de Seguros

  • Carlos Méndez Dutaris
  • Fermín Gutiérrez
  • Arnulfo Abrego
  • Adriana Martínez
  • Jeimy Ríos
  • Dayra Chávez

Categoría Colaboradores IS

  • Javier Felgures
  • Jaime Arías
  • Diógenes Madrid
  • Joseline Castillo
  • Rosi Lamas
  • Liseth Ríos

Internacional de Seguros agradece a todas las personas que con su apoyo hicieron posible el éxito de este gran evento familiar de cierre de la 10ma edición de la Semana más Saludable Fit 4 All, cuyo principal objetivo es generar un impacto positivo y real en el bienestar de la comunidad, beneficiando  a los niños y adolescentes de Fanlyc.

Top 5 de Alfredo Escudero: El Rey de la Cumbia Panameña sigue conquistando corazones

En Quiubo Estéreo, rendimos homenaje a uno de los grandes íconos del acordeón y la cumbia típica: Alfredo Escudero, mejor conocido como “El Montañero Mayor” y quien lleva la cumbia en las venas y el acordeón pegado al pecho.

Nacido en San José de Las Tablas, cuna de grandes talentos y tierra de jolgorio y tradición, Escudero se inspiró en leyendas como Fito Espino, Ceferino Nieto y Dorindo Cárdenas para abrirse paso en un mundo donde la música típica es más que ritmo: es identidad.

Desde que a los once años recibió su primer acordeón de dos líneas —regalo de su padre— la historia musical de Alfredo ha sido una verdadera joya del interior panameño. Hoy, con 78 años bien vividos y más de seis décadas de trayectoria, sigue poniendo a gozar a grandes y chicos con su música en cada vuelta, alegrando carnavales, patronales y toda fiesta que se respete. En cada presentación lo acompañan no solo sus acordeones, sino también su inseparable compañera de vida y escenario: Leonidas Moreno, la Reina de la Saloma, con quien está casado desde 1967.

Su primer tema grabado fue “Playa, brisa y mar”, y desde entonces, cada canción ha sido un éxito. Entre sus clásicos más conocidos se encuentran “Dile que no lo amas”, “El Día de tu boda”, “Licencia para amar”, “La tierra de mis sueños”, “Siempre te amaré” y “La Rompecorazones”.

Pero hoy, te traemos lo más sonado del momento, el Top 5 de Alfredo Escudero, ¡y que también puedes disfrutar en Quiubo Estéreo 103.3 en vivo!

Top 5 canciones de Alfredo Escudero:

1. Intenso amor

2.  Olvidé olvidarte

3. Magnetismo del amor

4. Amor sagrado

5. Dile que no la amas

En Quiubo Estéreo, seguimos apostando por lo nuestro, por el talento que nace del corazón del pueblo y hace vibrar a toda una nación. Sintoniza lo mejor de Alfredo Escudero y de nuestros artistas típicos por nuestra señal 103.3 en vivo o en nuestra app Grada Radio Panama, donde la tradición nunca se apaga.

Quiubo Estéreo, ¡Para Mi Gente!

Avanza la Línea 3 del Metro de Panamá: ¡ya estamos bajo las aguas del Canal!

El pasado viernes 25 de abril, locutores y personal administrativo de Grada Radio participaron de una visita histórica al proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá, una de las obras de infraestructura más ambiciosas y transformadoras del país.

Joel Chambers (Gerente de cuentas), Roque Arrocha (del programa Noches Tropicales en Estéreo Azul), Sergio Mix (Cae la Noche en Antena 8), Daniella Orta (La Movida en Cool FM) y Yazmín Quiróz (The Breakfast Show en Cool FM) asistieron a este recorrido especial. Durante la visita, conocimos el estado de este megaproyecto, el cual ya se encuentra en un 76% de avance en su línea principal y un 21% en la excavación del túnel que cruzará el Canal de Panamá.

Uno de los hitos más importantes de esta obra es el túnel de 4,5 kilómetros que iniciará en Farfán y cruzará por debajo del Canal de Panamá, siendo construido con la Tuneladora Panamá, una máquina de alta tecnología diseñada para operar tanto en terrenos blandos como en roca dura y soportar altas presiones.

“Ya estamos bajo aguas del Canal de Panamá”, afirmó Carlos Cedeño, director de proyectos del Metro de Panamá, resaltando el gran avance logrado con esta tecnología de punta. De esta manera, Panamá se une al selecto listado de lugares que cuentan con túneles submarinos, actualmente existiendo alrededor de 53 en todo el mundo.

Detalles clave del proyecto Línea 3:

  • Longitud total: 24,6 km
  • Duración del recorrido en Metro: Aprox. 37 minutos de Albrook a Ciudad del Futuro
  • Número de estaciones: 11
  • Trenes: 26 trenes con 6 vagones cada uno
  • Capacidad: Hasta 30,000 pasajeros por hora por sentido
  • Fecha estimada de finalización del túnel: Diciembre 2025

Este megaproyecto ha generado alrededor de 4,500 empleos y cuenta con la participación de expertos de Panamá, Asia, Japón, Corea, España y Francia. El objetivo principal es mejorar la movilidad de los miles de panameños que diariamente enfrentan largos trayectos y embotellamientos para trasladarse desde Panamá Oeste a la ciudad capital.

Hoy, quienes demoran hasta dos horas en el tráfico, podrán hacerlo en poco más de 30 minutos cuando la línea entre en operación. Este avance no solo representa progreso en infraestructura, sino también una mejora directa en la calidad de vida de miles de familias.

Desde Grada Radio, celebramos ser testigos de este paso firme hacia un futuro más conectado, eficiente y moderno. Y a ti, ¿qué te parece este megaproyecto?

Así vivimos el primer Adopta Fest del año desde el Parque Urracá

Nuestro primer Adopta Fest del año fue sin duda un evento lleno de alegría y amor por los animales. El Parque Urracá fue el punto de encuentro para disfrutar en familia y consentir a las mascotas gracias al apoyo de nuestros colaboradores y oyentes.

Gracias a la Alcaldía de Panamá y su departamento de Bienestar Animal, más de 150 mascotas fueron vacunadas, asegurando su salud y bienestar. Además, 10 animales encontraron un nuevo hogar, siendo 7 perros y 3 gatos adoptados por personas dispuestas a brindarles una vida llena de cariño y cuidados.

La animación estuvo a cargo de nuestros talentosos DJs de la emisora, quienes pusieron la mejor música para que todos disfrutaran del evento. El espectáculo también contó con un show canino, donde los asistentes pudieron ver a los perros mostrar su destreza y talento en diversas actividades, así como sumarse a las dinámicas y participar junto a sus mascotas.

Un momento especial fue la celebración del quinceaños de la princesa Suki, quien ha sido la mascota oficial de Grada Radio y nos ha llenado de momentos memorables y alegres a través de los años.

 

 

Agradecemos profundamente a nuestros clientes: a Purina por otorgar kits de adopción para las mascotas y sus nuevas familias, a American Pets por brindar cupones de descuento a los asistentes, a Delicias Nerys por su oferta gastronómica, a Cake Dog por apoyarnos en la celebración del quinceaños de Suki y a todos los colaboradores y voluntarios por su apoyo incondicional, sin los cuales este evento no habría sido posible. ¡Gracias por ser parte de esta noble causa y por ayudar a hacer de Adopta Fest un evento memorable!

Grada Radio sigue comprometida con el bienestar de los animales y la comunidad. ¡Nos vemos en el próximo evento!