Supermercados Xtra inaugura sucursal en Antón y reafirma su compromiso con el interior del país

Supermercados Xtra expande su cobertura en todo el país con la apertura de su nueva sucursal en Antón, provincia de Coclé, bajo el formato Maxi Feria Xtra, diseñada para ofrecer su acostumbrada variedad de productos de calidad y a precios bajos en un espacio cómodo y accesible para sus clientes.

“En un año en el que estamos celebrando nuestros 35 años, para Supermercados Xtra es motivo de gran orgullo seguir creciendo en las regiones donde las familias del interior requieren soluciones prácticas, precios bajos y un servicio cercano”, señaló Indira D’Oyen, directora de Asuntos Corporativos de Supermercados Xtra.

Además, la comunidad de Antón podrá encontrar sus medicamentos y suplementos con el 30% de descuento en Xtra Farma.

Con esta inauguración, Supermercados Xtra alcanza las 59 sucursales a nivel nacional, reafirmando su compromiso y cercanía con las familias panameñas de todo el país.

Para conocer más información sobre esta y futuras iniciativas, puede hacerlo ingresando a las redes sociales de Supermercados Xtra en @superxtrapanama, @xtrafarmapanama y @feriaxtra_pa.

De la tamborera al susto: canciones típicas pa’ asustarse bailando

Cuando llega octubre, los disfraces y las historias de miedo toman el protagonismo… pero ¿quién dijo que el mes de las brujas no puede sonar a acordeón, tamborito y mejorana? En Panamá, nuestra música típica también tiene su toque de misterio, encanto y hasta “espanto” que la convierten en la melodía perfecta para una noche de brujas con sabor criollo.

Aquí te compartimos algunas canciones típicas panameñas ideales para ponerle ritmo a octubre, de exponentes que les cantan a las brujas, los amores que parecen fantasmas y los bailes que pueden presentarnos personajes muy peculiares.

LA MUERTE BORRACHA – EDWIN ZEBALLOS

LE SALIÓ LA BRUJA – ALFREDO ESCUDERO

LA ESPIRITISTA – FITO ESPINO

EL FANTASMA DE TU AMOR – ALFREDO ESCUDERO

En Quiubo Estéreo celebramos las tradiciones, los cuentos del interior y la buena música panameña, incluso cuando se trata de infundir terror.
Así que este en estas fechas olvídate del silencio y deja que el tambor, el acordeón y las leyendas del folclore acompañen tu noche de brujas (porque sólo con nuestras leyendas tenemos bastante para coger un buen susto)

GRUPO SILABA PRESENTÓ EL KIA TASMAN EN EL AZUERO MOTOR FESTIVAL 2025

La empresa líder del sector automotriz panameño, Grupo Silaba, presentó en Azuero el Kia Tasman. Diseñado para quienes buscan redefinir su experiencia urbana y aventurera, llegó para explorar una nueva dimensión al conducir.

Del 2 al 12 de octubre, Grupo Silaba, una empresa con 34 años de trayectoria en el sector automotriz panameño, participó del Azuero Motor Festival en el Mall Paseo Central de Chitré, presentando el Kia Tasman, el primer pick-up de la marca, revolucionario y diseñado para el mercado panameño.

“Presentar el Tasman en Azuero representa nuestro firme compromiso con el desarrollo y crecimiento  de esta región del país”, afirmó Rubén Chiari, Gerente de Marca Kia. “Es un pick-up que conecta perfectamente con este estilo de vida: desde las jornadas de trabajo hasta los fines de semana en la playa. Representa esa libertad de trabajar con dedicación y disfrutar intensamente”.

El Kia Tasman fue la estrella principal del stand de Grupo Silaba en el Motor Festival. Este pick-up revolucionario, que ya está conquistando el mercado panameño, integra refinamiento urbano y capacidades todoterreno excepcionales.

Versatilidad

Con capacidad para jornadas intensas de trabajo, el Tasman se transforma fácilmente para escapadas a las playas de la península. El Kia Tasman redefine la versatilidad en el segmento de las pickups al combinar capacidad de carga y rendimiento todoterreno con el confort y la tecnología de un SUV de alta gama. Esta dualidad lo posiciona como una solución integral para profesionales que necesitan potencia y resistencia en el trabajo, sin renunciar a la comodidad, estilo, seguridad y conectividad en el día a día.

Este vehículo responde tanto a las exigencias laborales como al espíritu aventurero de quienes necesitan un aliado confiable en cualquier escenario, ya sea en las necesidades del campo, la ciudad o largos viajes en carretera.

 

Confort y tecnología premium

El diseño imponente con la distintiva parrilla “Tiger Face” anuncia su presencia. Dentro, una cabina sorprendentemente silenciosa acoge un tablero panorámico de casi 30 pulgadas, mientras los asientos traseros reclinables y la tecnología avanzada de reducción de ruido garantizan comodidad total en carretera y en los recorridos diarios.

El interior ofrece 33 litros de espacio de almacenamiento oculto, ideal para guardar equipos de pesca, herramientas o todo lo necesario para un día de exploración. Su sistema de infoentretenimiento mantiene a toda la familia conectada en cada trayecto.

 

Capacidades reales

Cuando las exigencias aumentan, el Tasman responde con un motor turbodiésel 2.2L de 207hp y 440Nm de torque, sistema 4×4 seleccionable para caminos de tierra y terrenos difíciles, distancia al suelo de 252mm y el innovador modo XTrek que ofrece control absoluto en cualquier superficie.

Su capacidad de carga útil supera los 1,000 kg, permitiendo transportar desde materiales de construcción y equipos hasta tablas de surf y equipamiento para camping. Con capacidad de remolque de hasta 3,500 kg, es ideal para trasladar remolques con motos acuáticas o cualquier proyecto que requiera potencia auténtica.

 

Disponibilidad y respaldo

El KIA Tasman está disponible en versiones Sport y X-Pro en todas las sucursales Kia del país y en www.kia.com.pa/tasman. Incluye garantía de 5 años o 100,000 km y el respaldo con la experiencia de Grupo Silaba en el mercado panameño.

Con el Tasman, Kia no solo entra al mercado de los pickups, sino que marca un nuevo estándar de funcionalidad, rendimiento y comodidad.

 

Sobre Grupo Silaba

Grupo Silaba, fundado en 1991, es una empresa panameña con 34 años de trayectoria en el sector automotriz, destacándose como distribuidor exclusivo de marcas reconocidas como Kia, Mazda, Omoda | Jaecoo y Karry. Con diez sucursales y alrededor de 500 colaboradores, su misión es liderar la industria automotriz en Panamá, ofreciendo productos y servicios de alta calidad que superen las expectativas de sus clientes, mientras promueve una gestión ética e innovadora. Su visión se centra en ser una empresa ejemplar, vanguardista y comprometida con la mejora continua, respaldada por un equipo humano motivado y orientado al servicio.

RITOS Y SUPERSTICIONES PANAMEÑAS CUANDO LLEGA OCTUBRE

En Panamá no hace falta que sea 31 de octubre para que se nos erice la piel. Aquí los cuentos de miedo se heredan como las hamacas, los apodos y las recetas del sancocho. Octubre y noviembre traen algo más que disfraces: despiertan ese tapiz de creencias, ritos y supersticiones que forman parte de nuestra identidad, mezcla de raíces indígenas, africanas y españolas.

Y sí, mientras en otros países reparten dulces y tallan calabazas, acá dejamos velas encendidas y vasos de agua para las ánimas. Porque uno nunca sabe, ¿verdad?

 La Noche de las Ánimas

El 31 de octubre puede ser el día de las brujas, pero el 2 de noviembre es sagrado: el Día de los Difuntos. Esa noche, dicen las abuelas, el velo entre vivos y muertos se vuelve tan delgado como papel de china.
Por eso muchas familias panameñas aún colocan una vela en la ventana y un vaso con agua fresca para las almas sedientas que visitan el hogar. No es miedo: es respeto.

Y al día siguiente, en ciudades como Chitré, Las Tablas o Penonomé, los cementerios se llenan de flores, oraciones y hasta risas. Porque honrar a los que se fueron también es una forma de celebrar la vida.

Rituales que aún sobreviven (por si acaso)

Nuestros abuelos tenían sus técnicas para mantener la buena energía cerca y las ánimas traviesas lejos:

  • Rociar agua bendita en las cuatro esquinas de la casa el 31 de octubre, como quien instala un antivirus espiritual.
  • Colgar ruda detrás de las puertas o cargar un ajo en el bolsillo, infalible para espantar “malas vibras” y algún que otro mal de ojo.
  • No barrer de noche, porque podrías “barrer” la suerte o molestar a las visitas del más allá.
  • Mal de Ojo, es una creencia extendida sobre el daño que puede causar la mirada envidiosa de una persona, especialmente a los niños.
  • Lanzar Sal, existe la superstición de que echarse sal por encima del hombro izquierdo aleja a los malos espíritus y la mala suerte, y se basa en la idea de que esta práctica previene el mal de ojo.

Y sí, todavía hay quienes hacen todo esto “por si acaso”, porque en Panamá nadie se considera supersticioso… pero todos obedecen a la abuela.

Animales que anuncian lo que no se ve

Los animales siempre han sido mensajeros del más allá:

  • Si una lechuza canta cerca de tu casa, más de uno se santigua: dicen que avisa una muerte cercana.
  • Si los perros aúllan mirando al cielo, se cree que ven lo que nosotros no podemos.
    Por algo será por lo que, cuando eso pasa en la madrugada, muchos encienden todas las luces “solo para estar seguros”.

De ruda, oraciones y rezos

En Coclé y Veraguas, las oraciones siguen siendo amuletos. Antes de viajar, se reza a San Miguel para que espante al diablo del camino. Y durante estos días, algunos prenden velas benditas frente a la casa para que las almas no se queden a dormir.
En Herrera y Los Santos, el 31 de octubre se estila bañarse con flores blancas para limpiar las energías. Nada de escobas de noche ni de discusiones ese día: el alma del hogar necesita paz.

De brujas, bolas de fuego y apariciones

No se puede hablar de octubre sin mencionar a las brujas. En el interior dicen que, en noches sin luna, se ven bolas de fuego cruzando el cielo: son las brujas volando a sus reuniones.
Y en Chiriquí, muchos aseguran haber visto al Caballo sin cabeza en los caminos de Boquete o al Duende del río Caldera, que se lleva a los niños traviesos.
Por Azuero ronda La Silampa, esa mujer de fuego que castiga a los infieles. En Colón, la famosa Mona se transforma en animal para asustar a los mujeriegos. Y en la capital, hasta los guardias nocturnos tienen sus cuentos de ascensores que se mueven solos y puertas que se cierran sin viento.

El sincretismo que vive entre rezos y tambor

En las comunidades afrodescendientes, especialmente en Colón y Darién, los “velorios” no solo son luto: son celebraciones que duran hasta nueve noches, con cantos, rezos y relatos que mantienen viva la memoria del difunto.
Durante octubre y noviembre, también se realizan baños de hierbas espirituales para limpiar el cuerpo y el alma. Es la sabiduría ancestral africana mezclada con la devoción católica: puro Panamá.

Entre tantas historias, una cosa está clara: el panameño no le teme al miedo, le tiene respeto.
Decimos “yo no creo en eso”, pero igual echamos agua bendita, rezamos tres veces o ponemos una cruz en la puerta. Porque la fe y la superstición caminan de la mano en nuestro país.

Así que este octubre, antes de disfrazarte o encender una vela, recuerda: en Panamá los fantasmas no esperan fechas especiales… ellos hacen turno desde siempre.

Empowoman anuncia las voces que inspirarán en maternidad, creación de contenido y emprendimiento

Con más de una decena de mujeres, Empowoman, busca seguir creando espacios de sororidad y crecimiento para su audiencia, este año con speakers de alto nivel que compartirán desde sus experiencias y conocimientos las rutas que han marcado el camino al éxito en sus distintos roles de vida.

Ciudad de Panamá, octubre 2025 – Empowoman, la plataforma que impulsa el liderazgo femenino y la equidad de género en Panamá y la región, creada por Cardigans Group, anuncia las primeras speakers confirmadas para cuarta edición: Erika Nota y Miriam Gimal compartirán un conversatorio sobre la Maternidad, vista desde los retos, aprendizajes y su posición sobre el rol y los retos de la mujer y la crianza en estos tiempos; además las creadoras de contenido Claudia Velarde, mejor conocida como Antibasica y Adriana Linares, conversarán sobre cómo crear y conectar con la audiencia desde la autenticidad y, la abogada especialista en propiedad intelectual María Gilma Arrocha de Aroc, compartirá tarima junto a Juliana Luján, fundadora del proyecto Clandestino Lab, hablando sobre las claves de los emprendimientos creativos y cómo convertirlos en un negocio. Todas estarán juntas en Empowoman, este sábado 18 de octubre, con entrada gratuita, en Multiplaza Pacific Mall de Panamá.

En un momento en que la conversación sobre la mujer se vuelve cada vez más diversa y necesaria, esta edición del evento pondrá el foco en la autenticidad como clave para lograr objetivos personales y profesionales, con historias de éxito, experiencias y conversaciones genuinas, Empowoman reunirá una batería de mujeres que han logrado lo que se han propuesto, aprendieron de sus errores y continúan dibujando un camino hacia el crecimiento en sus diferentes facetas.

“Este año nos llena de orgullo compartir con tantas mujeres, son alrededor de 21, las que compartirán en tarima y se sumarán a las más de 75 increíbles historias que hemos presentado desde nuestra primera edición. Cada año nuestro objetivo es responder a la audiencia, potenciar un mensaje de apertura y cambio de mentalidad, ciertamente las mujeres somos la fuerza que mueve al mundo y es muy satisfactorio crear estos espacios de sororidad, en los cuales podemos inspirarnos, formarnos y expandir nuestra caja de creencias” apuntó Angie Picón, Brand Manager de Cardigans Group.

Este es el primer anuncio que la organización realiza formalmente sobre las speakers que se reunirán este año en tarima y que abordarán temas fundamentales como Maternidad, Creación de Contenido y Emprendimiento.  Empowoman 2025 reafirma así su compromiso de abrir conversaciones significativas, visibilizar historias poderosas y conectar a mujeres de distintos ámbitos para inspirar, aprender y crecer juntas.

Próximamente se darán a conocer más detalles sobre la agenda completa, actividades y nuevas voces que se sumarán a este encuentro.

 

Contacto prensa:

Gabriela León – pr.gabrielaleon@gmail.com

Carlos Gómez – Carlos@cardigansgroup.com

Panamá Motor Show 2025: ADAP celebra 75 años de impulsar la movilidad y el desarrollo de Panamá

Panamá, octubre de 2025. La Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) conmemora 75 años de historia como como actor clave en la evolución de la movilidad y el fortalecimiento de la economía nacional.

El viaje comenzó en 1950, cuando un grupo de diez visionarios líderes del sector automotriz decidió unirse con un propósito común; organizar y profesionalizar una industria emergente que acompañara el desarrollo del país. Así nació ADAP. Siete décadas después agrupa a 39 empresas miembros y más de 50 marcas, reflejo del crecimiento sostenido y la confianza alcanzada en el mercado.

Más allá de la venta de vehículos, ADAP se ha convertido en un motor de la economía nacional, un ecosistema que genera empleo, fomenta la innovación y dinamiza sectores complementarios. Actualmente, la industria automotriz que representa la asociación sostiene más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, siendo pieza clave para miles de familias panameñas.

“Tendremos la participación de 41 marcas de autos, 25 instituciones financieras, y el valioso apoyo de Sertracen, que ofrecerá servicios de renovación de licencias y pago de boletas dentro de la feria” Mencionó Gustavo DeLuca, presidente del Motor Show Panamá.

En 2024, el sector vendió 54,384 unidades y para el cierre de este 2025 las proyecciones apuntan a superar las 58,000 ventas, lo que representa un crecimiento cercano al 8%. Estas cifras ratifican el papel de esta industria como motor de desarrollo económico, con una facturación estimada en más de 1.5 mil millones de dólares en el presente año.

El impacto se extiende a otros sectores estratégicos, una cartera de préstamos vehiculares que alcanza los $800 millones para la banca, primas por $258 millones en el sector asegurador (equivalentes al 17% de las primas del país) y contribuciones constantes a la Caja de Seguro Social, impuestos municipales, ISC e ITBMS.

“No solo vendemos vehículos; vendemos movilidad, progreso y futuro. El legado de ADAP está en marcha y, juntos, los próximos 75 años nos llevarán aún más lejos”, afirmó Fernando Tristán, presidente de ADAP.

Uno de los grandes diferenciadores de ADAP es su compromiso con la seguridad, calidad y formalidad. Cada vehículo adquirido a través de un distribuidor miembro garantiza respaldo de fábrica, repuestos genuinos y servicio técnico especializado, con profesionales formados en instituciones como INADEH. En contraste, el mercado informal carece de transparencia y legalidad, lo que refuerza el rol de ADAP como garante de confianza para los consumidores.

De cara a los próximos 75 años, ADAP se prepara para enfrentar los grandes desafíos de la movilidad: la incorporación de la movilidad eléctrica, el desarrollo de infraestructura de recarga, la gestión del parque vehicular y la formación técnica especializada.

La asociación también reafirma su disposición a colaborar con el Gobierno Nacional en proyectos que fortalezcan la eficiencia de trámites, fomenten la renovación del parque vehicular y contribuyan a una movilidad más segura, ordenada y sostenible.

En este aniversario, ADAP rinde homenaje a los expresidentes de la asociación, líderes que con visión y compromiso guiaron al gremio a lo largo de siete décadas y media de evolución. Su legado inspira la misión de continuar liderando la movilidad en Panamá.

La conmemoración de los 75 años se enmarca en la realización del Panamá Motor Show 2025, un evento que celebra la historia, la innovación y el futuro de la industria automotriz en el país.

Historias Paranormales del Interior: leyendas que no nos dejan dormir

Cuando se trata de leyendas urbanas, hay que admitir que somos un tanto masoquistas. Con terror y conociendo las consecuencias al dormir, nos reunimos en círculo en medio de la noche, con el silencio de fondo y el miedo que se asoma, pero, aun así, siempre estamos disponibles para una ronda de cuentos de terror. Y en las entrañas del folclore panameño habitan historias que han puesto la piel de gallina a generaciones enteras, especialmente aquellas que mezclan misterio, tradición y que claro, suceden en el interior del país. Este Halloween, en Quiubo Estéreo, rescatamos esas leyendas en nuestra programación y con especiales para espantarte los nervios.

La Silampa: cuando la venganza mata

Dicen que La Silampa es un ente maligno, un espectro incorpóreo que deambula en sitios desolados sembrando el terror. A veces se muestra como una sombra entre la niebla y otras, como una mujer de belleza inigualable vestida de blanco, capaz de seducir y perder a los hombres que caen en su encanto.

Su leyenda tiene raíces en la provincia de Veraguas, donde el Chorro de La Silampa es conocido como escenario de desgracias y misteriosas apariciones. Se cuenta que su origen se remonta a la época colonial, con una historia marcada por un amor imposible entre un nativo valiente y una joven española. Con el tiempo, la figura de La Silampa se consolidó como una de las leyendas más famosas de Panamá.

La Pavita de Tierra: víctima de un vicio que no pudo soltar

Otra de las narraciones más inquietantes del campo panameño es la de La Pavita de Tierra, donde conocemos a una joven llamada Paula que murió de manera trágica a manos de su propio padre por su obsesión con el tabaco. Su padre, en su desesperación, la amenazó con golpearla si volvía a verla fumando.

Asustada, Pavita dejó de fumar por un tiempo, pero el deseo era demasiado fuerte. Empezó a recoger en secreto las “pavitas” (las colillas de tabaco) durante el día y las ocultaba bajo una piedra cerca del fogón. En las noches, a escondidas, se las fumaba.

Una noche, su padre la sorprendió. Fue tanta su indignación y coraje que, en un acto de furia, la agarró a garrotazos y la mató.

Desde entonces, su espíritu recorre montes y potreros, emitiendo un canto extraño que parece un silbido salido de las entrañas de la tierra.

Cuentan los campesinos que, si alguien levanta una piedra del fogón durante sus lamentos, corre el riesgo de encontrarse con ella… y no vivir para contarlo. Algunos incluso aseguran que su aparición anuncia la muerte, pues donde suena ese silbido persistente, pronto alguien enferma gravemente o fallece.

La Tulivieja: el lamento eterno de una madre

En el folclore panameño, la figura de la Tulivieja ocupa un lugar especial entre los espantos que rondan la noche. En las provincias centrales se le conoce como Tulivieja, mientras que en las comarcas indígenas y en tierras de Los Santos, Veraguas y Chiriquí, adopta el nombre de Tepesa. Ambas encarnan la misma condena: almas atormentadas que aparecen cerca de ríos y quebradas, buscando al hijo que perdieron para siempre.

Cuenta la tradición que la Tulivieja fue, en vida, una joven de gran belleza y fama de parrandera. Amaba las fiestas y nunca se perdía un baile en su pueblo. Sin embargo, tras el nacimiento de su primer hijo, su esposo le prohibió salir y la obligó a dedicarse a cuidar del niño. Pero la tentación fue más fuerte que la obediencia.

Una noche, aprovechando que el marido estaba de viaje, decidió escaparse a un baile con el bebé en brazos. De camino, temiendo que el niño le estorbara, lo dejó bajo un palo de mango a orillas de un río, con la intención de recogerlo al amanecer. Pero esa misma noche una tormenta azotó el lugar y el río arrastró al pequeño. Cuando la joven regresó, lo único que encontró fue el vacío y el eco de sus propios lamentos.

Dios, indignado por su irresponsabilidad, la castigó transformándola en un ser horripilante condenado a vagar por la eternidad. Su rostro se convirtió en un colador lleno de agujeros de donde brotan pelos largos y ásperos, sus manos se tornaron en garras y sus pies se voltearon hacia atrás, como patas de gallina. Desde entonces, se dice que merodea por los ríos gritando, llamando a un hijo que nunca encontrará.

Algunos relatos cuentan que en las noches de luna llena la Tulivieja recupera su antigua forma: una mujer hermosa que se baña en las aguas, resplandeciente como un sol. Sin embargo, basta el más leve ruido para que vuelva a convertirse en el monstruo espantoso que es, condenado a continuar su búsqueda sin fin.

Así, entre el llanto y el espanto, la Tulivieja o Tepesa sigue siendo parte del imaginario popular del interior de Panamá, recordándonos las consecuencias de los errores, las culpas y las condenas eternas.

¿Sentiste algún escalofrío leyendo y reviviendo estas leyendas panameñas? Entre el misterio, la tradición y lo sobrenatural, de seguro conoces a alguien que ha escuchado o cuidado que visto, un ente o experiencia de terror.

Y como aquí primero hablamos de música, Edwin Zeballos nos deja una canción para entonarla (y hasta asustarnos un poco)

En el interior, los cuentos de espantos se entretejen con la música típica como parte de la vida misma. Se cuentan entre risas, bailes y hasta en una tamborera, porque ser panameño es también reírle al miedo y convertirlo en tradición. En Quiubo Estéreo, te compartimos esas historias acompañadas de buena música en nuestro especial de terror y Halloween.

GWM Y GRUPO Q TRAEN “EL FUTURO DE LOS 4X4” A PANAMÁ

GWM Y GRUPO Q TRAEN “EL FUTURO DE LOS 4X4” A PANAMÁ

Panamá, 30 de septiembre 2025.- GWM, una de las marcas automotrices chinas más reconocidas a nivel mundial, junto a Grupo Q, marcan un nuevo hito en el país con el lanzamiento de dos modelos diseñados para redefinir la experiencia todoterreno: el pickup POER PLUS 2.4T y la SUV Haval H9. Bajo el concepto “El Futuro de los 4×4”, estos vehículos integran potencia, lujo, seguridad y tecnología avanzada, respaldados además por una garantía extendida de 6 años, una de las más competitivas de la industria.

POER PLUS 2.4T: Fuerza y tecnología

El nuevo POER PLUS 2.4T se presenta como el aliado perfecto para quienes buscan desempeño y confianza en cada reto. Equipa un motor 2.4L Turbo Diesel con 181 hp y 480 Nm de torque, tracción 4X4 Borg Warner con caja reductora 4L y capacidad de carga de 1 tonelada. A su robustez se suman 5 estrellas de seguridad ANCAP, 6 bolsas de aire, más de 12 asistencias de conducción y un interior premium con pantalla de 12.3” y conectividad inalámbrica.

Haval H9: Lujo todoterreno

La Haval H9 llega como una SUV de alta gama, ideal para familias y aventureros que exigen confort y poder. Con motor 2.4L Turbo Diesel, tracción 4X4, espacio para 7 pasajeros y un baúl de hasta 1,400 litros, ofrece además bloqueo diferencial delantero y trasero, 8 modos de manejo, vadeo de 800 mm, techo panorámico y un sistema de sonido premium de 10 bocinas. Su tecnología incluye más de 14 sistemas de asistencia que garantizan máxima seguridad.

Respaldo global y local

Con presencia en más de 170 países, GWM ha sido reconocida como Marca del Año en Chile y líder en ventas en México y Brasil. En Panamá, su fuerza se potencia gracias al respaldo de Grupo Q, distribuidor oficial con más de 70 años de experiencia en la región, amplia red de sucursales y un servicio postventa de excelencia.
Con la llegada de los nuevos modelos, Grupo Q y GWM reafirman su compromiso de ofrecer a los centroamericanos vehículos que combinan innovación, potencia y confianza. Ahora, los panameños tienen la oportunidad de vivir “El Futuro de los 4×4”, impulsados por una marca global y un distribuidor líder en servicio y trayectoria.

Promoción de lanzamiento imperdible

Con la llegada del nuevo GWM POER PLUS 2.4T, Grupo Q presenta una oferta especial para este pick up para quienes buscan potencia y confianza en cada camino: Precio Especial de lanzamiento de $26,990 + ITBMS y el beneficio exclusivo de un año de combustible gratis con Petróleos Delta.
Esta promoción de introducción refleja el compromiso de GWM y Grupo Q por acercar a los panameños vehículos de última generación con ventajas únicas que elevan la experiencia de manejo.
Promoción de precio por tiempo limitado del Poer 2.4 desde $26,990+ itbms hasta el 12 de octubre 2025.
Por la compra del nuevo Poer 2.4 el hasta el 31 de octubre 2025 aplica a promoción 1 año de combustible gratis con petróleos Delta.

Visítanos y vive la experiencia GWM en nuestras sucursales de GWM.
Síguenos en Facebook, Instagram y TikTok como GWM Panamá para no perderte novedades y experiencias exclusivas.

SAMY Y SANDRA SANDOVAL Y LA MÚSICA TÍPICA LLEVADA AL PANORAMA INTERNACIONAL

SAMY Y SANDRA SANDOVAL: “PANAMÁ QUERERTE” Y LA MÚSICA TÍPICA LLEVADA AL PANORAMA INTERNACIONAL

 

¡Ay ombe, qué sabrosura! Los hermanos más queridos de la campiña panameña, Samy y Sandra Sandoval, junto con el talentoso músico colonense Xito Lovell, se metieron en tremendo fiestón musical con el percusionista y productor cubano Pedrito Martínez, formando parte de su producción Ilusión Óptica, que está nominada al Latin Grammy 2025.

¡Sí, como lo oyen! Estos músicos panameños se amarraron los sombreros pintados, se calzaron las cutarras y llevaron el sabor del acordeón santeño y la energía de nuestra música típica hasta las grandes ligas de la música latina.

La producción, que compite en la categoría de Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, es un menjunje de ritmos afrocaribeños con sabor a tambor, clave y campana, pero esta vez, aliñado con ese toque auténtico del interior de Panamá. Como dirían por allá en Las Tablas: “Esa vaina suena sabroso como guarapo nuevo.”

Ilusión Óptica no es cualquier disco, compa. Es un viaje musical que mezcla las raíces más profundas del Caribe y América Latina con sonidos modernos, frescos y llenos de alma. Pedrito Martínez, maestro de la percusión y productor de renombre mundial, ha juntado en este proyecto a artistas de distintos rincones del continente, creando una producción que huele a tierra mojá, suena a bembé, y sabe a tamborito con sancocho.

Este álbum es como una fiesta patronal donde se encuentran lo afro, lo indígena y lo campesino; una ilusión que no engaña, sino que enamora. Desde que suena la primera nota, uno siente que está en una junta en La Villa, debajo de un palo de mango, escuchando cuentos de monte y cantos de saloma.

En Ilusión Óptica, los hermanos aportan su esencia interiorana con ese tumba’o que solo ellos tienen. Cuando Sandra suelta la saloma y Samy aprieta el acordeón, hasta el más serio se rinde y pega su grito.

Su participación en el disco no es solo un featuring más, es una inyección de cultura panameña en una producción de talla mundial. Entre los sonidos cubanos y caribeños, el típico panameño entra como chivo en maizal: fuerte, auténtico y con sabrosura.

En “Panamá Quererte” ellos aportan las voces principales, aportando una dimensión panameña al álbum global.

El tema es una fusión de géneros: tamborito y cumbia panameña combinados con elementos de rumba, timba cubana y son.

Puedes ver el video aquí:

 

En la letra de la canción se reconocen figuras panameñas distinguidas como Roberto Durán, Rubén Blades, los acordeonistas Victorio Vergara, Yin Carrizo, Osvaldo Ayala, Danilo Pérez, Pedrito Altamiranda, Nando Boom, Billy Cobohan, entre otros.

El videoclip de “Panamá Quererte” fue filmado en Panamá y muestra paisajes turísticos, la vía del Canal de Panamá y escenas con traje típico (por ejemplo “Diablitos Sucios”) para reafirmar identidad visual panameña.

En su perfil de Spotify también se evidencia que su repertorio ya incluye la mención de Ilusión Óptica.

La inclusión de Samy y Sandra Sandoval en una producción nominada a los Latin Grammy representa una penetración cultural importante: la música tradicional panameña adquiere un eco latinoamericano más amplio al fusionarse con ritmos tropicales contemporáneos.

Xito Lovell: desde Colón hacia los metales del álbum

José Antonio Lovell Montenegro, conocido artísticamente como Xito Lovell, es originario de la ciudad de Colón, Panamá.

En Ilusión Óptica, Xito participa como parte de los músicos de vientos/metales. En los créditos del álbum, aparece junto al trombón.

Tiene un historial de colaboraciones con reconocidos artistas, entre ellos Rubén Blades con el cual ha compartido escenarios y otros trabajos en Estados Unidos.

Su perfil como trombonista, arreglista y músico de vientos ha crecido en la escena internacional, lo que le da un valor extra al hecho de que participe en un proyecto latino de alcance continental.

La participación de Xito Lovell en esta producción no solo amplía su currículo, sino que también representa una puerta para que músicos panameños de metales ganen visibilidad en la escena global de la música tropical contemporánea.

Relevancia simbólica y musical

La colaboración de estos artistas panameños en Ilusión Óptica significa varias cosas importantes:

Visibilidad para la cultura panameña: Al estar presentes en una producción nominada internacionalmente, se pone a Panamá en el mapa cultural latinoamericano, especialmente con géneros típicos del país fusionados con ritmos tropicales modernos.

Puente entre generaciones y estilos: Samy y Sandra Sandoval representan una tradición de la música típica panameña, mientras que músicos como Xito Lovell representan nuevas generaciones que han transitado por la música académica y el ambiente internacional. Su punto de convergencia en este álbum es enriquecedor.

Reconocimiento artístico compartido: Aunque la nominación recae principalmente sobre Pedrito Martínez como artista principal, el hecho de que figuras invitadas de Panamá formen parte de un proyecto de ese nivel puede abrir puertas (colaboraciones futuras, mayor interés mediático, fortalecimiento de la música panameña).

Fusión y innovación musical: Los aportes vocales de los Sandoval y los arreglos de metales en manos de Lovell contribuyen a que el álbum tenga una paleta sonora más rica, creando contrastes culturales, timbres y melodías que enriquecen la obra.

La participación de Samy y Sandra Sandoval y Xito Lovell en Ilusión Óptica es un testimonio del potencial creativo y la calidad artística del talento panameño. No solo colaboran como invitados, sino que aportan identidad, sonoridad y legitimidad cultural a un proyecto que ya está en la mira del universo latino musical gracias a su nominación al Latin Grammy 2025.

“Esto es pa’ que vean que el que nace con talento en el campo, puede llegar hasta los Grammy si le mete ñeque,”

¡Enhorabuena a Samy, Sandra y Xito! ¡Pa’ que se sepa que en Panamá también se ruge y se goza sabroso!