Categoría: Onde uno

Panamá Lista para París 2024: Abanderados y Delegación Olímpica

Con gran orgullo y entusiasmo, Panamá se prepara para su participación en los Juegos Olímpicos París 2024. Durante la II Asamblea General Extraordinaria del Comité Olímpico de Panamá (COP), se confirmó la delegación nacional y se eligieron los abanderados que representarán al país en este prestigioso evento deportivo.

 

Hillary Heron y Franklin Archibold fueron seleccionados para portar la bandera panameña en la ceremonia inaugural. Heron competirá en Gimnasia Artística y Archibold en Ciclismo de Ruta, ambos debutantes en los Juegos Olímpicos. Estos atletas destacan por su dedicación y logros en sus respectivas disciplinas.

 

Panamá contará con siete atletas que competirán en seis deportes: atletismo, boxeo, ciclismo, judo, gimnasia y deportes acuáticos. Entre los destacados se encuentran Atheyna Bylon (boxeo), Emily Santos (acuáticos), Gianna Woodruff (atletismo), Hillary Heron (gimnasia), Kristine Jiménez (judo), Franklin Archibold (ciclismo) y Tyler Christianson (acuáticos). La delegación total incluirá a 25 personas, entre ellas entrenadores, oficiales y un equipo interdisciplinario de apoyo.

 

 

El velocista Alonso Edward, quien se esperaba que compitiera en sus cuartos Juegos Olímpicos, lamentablemente no participará debido a una lesión. A pesar de este revés, la delegación está comprometida a dar lo mejor de sí en París 2024.

La preparación y dedicación de los atletas panameños reflejan el esfuerzo y sacrificio que conlleva competir en los Juegos Olímpicos. La participación en París 2024 no solo es un honor, sino también una oportunidad para dejar una marca en la historia del deporte panameño.

Kristine Jiménez clasifica a Juegos Olímpicos de París 2024

La panameña Kristine Jiménez clasificó al Judo de los Juegos Olímpicos de París, Francia, que se celebrarán del 26 de julio hasta el 11 de agosto próximo en la capital francesa, según informó el domingo el Comité Olímpico de Panamá.

Jiménez fue abanderada por Panamá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. También ganó oro en Barranquilla 2018 en la división de los 52 kilogramos. En esa edición de los Centroamericanos y del Caribe el judo se colgó dos de los tres oros ganados por Panamá.

Judoca panameña Kristine Jiménez clasifica a Juegos Olímpicos de París 2024.

Judoca panameña Kristine Jiménez clasifica a Juegos Olímpicos de París 2024.

Ganó el bronce en la categoría de -52 kilos en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, la primera para el judo panameño en la historia de esa competición. En los Centroamericanos de Managua 2017 logró plata.

La Arqueología Submarina en Panamá: Explorando el Pasado Sumergido

La arqueología submarina es un campo fascinante que combina la exploración histórica con la tecnología moderna para desenterrar los secretos ocultos bajo el mar. Panamá, con su estratégica ubicación geográfica y rica historia de comercio y navegación, se ha convertido en un foco de importantes investigaciones arqueológicas submarinas.

Abner Alberda: Un Pionero en la Investigación Subacuática

Uno de los especialistas más destacados en la arqueología submarina en Panamá es Abner Alberda. Nacido en la Ciudad de Panamá en 1992, Alberda es un antropólogo y arqueólogo que coordina el Área de Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Panamá. Además, es investigador asociado a la Estación Científica Coiba AIP y ex miembro del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención de 2001 de la UNESCO para la protección del patrimonio cultural subacuático .

Colaboraciones Internacionales

Abner Alberda ha trabajado en estrecha colaboración con varias organizaciones internacionales, incluyendo la UNESCO y el Instituto Smithsonian. Estas colaboraciones han sido fundamentales para el avance de la arqueología submarina en Panamá, proporcionando recursos técnicos y financieros, así como una plataforma para la capacitación y el intercambio de conocimientos.

La UNESCO, a través de su Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, ha apoyado la conservación de sitios arqueológicos subacuáticos en Panamá. El Instituto Smithsonian, con su sede en Panamá, ha facilitado numerosas expediciones y estudios que han ayudado a mapear y documentar naufragios históricos y otros artefactos sumergidos.

Hallazgos Significativos

Entre los hallazgos más impresionantes en la arqueología submarina de Panamá se encuentra el naufragio del galeón San José, descubierto en el Archipiélago de las Perlas. Este barco español, que data del siglo XVII, fue encontrado con su carga intacta de monedas de oro y plata, cañones y otros artefactos que ofrecen una ventana a la época colonial y al comercio transatlántico.

Otro descubrimiento notable es el del puerto colonial de Nombre de Dios, uno de los primeros asentamientos españoles en América. Las exploraciones submarinas en esta área han revelado estructuras portuarias, anclas y otros elementos que indican la importancia de este puerto en la ruta del tesoro español.

Retos y Futuro de la Arqueología Submarina

A pesar de estos emocionantes descubrimientos, la arqueología submarina en Panamá enfrenta numerosos desafíos. Las condiciones ambientales adversas, como las corrientes fuertes y la visibilidad limitada, complican las excavaciones. Además, la protección legal y la preservación de los sitios arqueológicos submarinos siguen siendo una preocupación constante.

El futuro de la arqueología submarina en Panamá depende en gran medida de la continua colaboración internacional y del apoyo gubernamental. La implementación de políticas de conservación más estrictas y el aumento de la conciencia pública sobre la importancia del patrimonio subacuático son esenciales para garantizar que estos tesoros históricos se preserven para las generaciones futuras.

La arqueología submarina en Panamá es un campo vibrante y en crecimiento, lleno de potencial para descubrir y preservar el rico legado histórico del país. Con especialistas dedicados como Abner Alberda y el apoyo de organizaciones internacionales, Panamá está bien posicionada para continuar siendo un líder en la exploración y conservación de su patrimonio subacuático. Los hallazgos hasta ahora solo rascan la superficie de lo que yace bajo las aguas panameñas, prometiendo muchas más sorpresas y revelaciones en el futuro.

Es mas que reconocida la importancia de la arqueología submarina en Panamá y el papel crucial que juegan los investigadores como Abner Alberda en la preservación y exploración de este fascinante campo.

Min Chen y Wisy: Innovación Panameña en el Escenario Global

Min Chen es una emprendedora panameña de origen chino, cofundadora y CEO de Wisy, una startup innovadora que utiliza inteligencia artificial para mejorar la experiencia del consumidor en el sector minorista. Min Chen llegó a Panamá a los cuatro años junto a su familia, quienes emigraron de China en busca de un futuro mejor. Ella ha destacado por su capacidad para superar obstáculos y su compromiso con la promoción de mujeres en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)​ (Wisy)​​ (LatamList)​.

La Aplicación Wisy

Wisy es una plataforma de inteligencia de retail que ofrece datos en tiempo real a través de imágenes de estantes en tiendas, permitiendo una gestión más eficiente de categorías y operaciones. La aplicación utiliza inteligencia artificial para detectar y predecir la escasez de productos, lo que ayuda a las empresas a recuperar oportunidades de ventas perdidas y mejorar la satisfacción del cliente. Esta tecnología es especialmente valiosa para la industria de bienes de consumo empaquetados (CPG)​ (Wisy)​​ (Wisy)​.

Novedad y Aporte al Mercado Panameño

La innovación de Wisy radica en su modelo de “ludificación” y participación por crowdsourcing, donde los usuarios son recompensados por completar misiones en el mundo real, como responder a trivias, tomar fotos de productos o escanear códigos QR. Este enfoque no solo aumenta la interacción del usuario, sino que también proporciona datos valiosos a las empresas. En Panamá, Wisy ha revolucionado la forma en que las marcas interactúan con los consumidores y optimizan sus operaciones​ (PanamericanWorld)​​ (International Exchange Alumni)​.

Logros Relevantes

Uno de los logros más destacados de Wisy es haber sido la primera startup panameña en recaudar más de un millón de dólares en capital semilla, atrayendo inversiones de gigantes tecnológicos como Google y SAP. Además, Wisy ha expandido sus operaciones a Silicon Valley, consolidándose como un jugador clave en el mercado global de retail y tecnología. Min Chen ha sido reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica por Forbes, y su empresa ha sido premiada en múltiples ocasiones por su innovación tecnológica​ (PanamericanWorld)​​ (LatamList)​​ (Wisy)​.

 

Min Chen y Wisy representan un ejemplo de cómo la innovación y el espíritu emprendedor pueden transformar sectores enteros y llevar a una empresa desde Panamá hasta el escenario global. Con su enfoque en la inteligencia artificial y el compromiso social, Wisy continúa marcando una diferencia significativa en la industria minorista y más allá.

Undercover lanza una colección inspirada en ‘Emily in Paris’

La panameña Mary Quintero, creadora de la marca Undercover Rain Boots, ha reinventado el sueño parisino

con una audaz colección cápsula inspirada en la popular serie Emily in Paris.

Este miércoles 12 de junio, en conferencia de prensa, se anunció que a partir del próximo mes de agosto, la colaboración “Emily in Paris by Undercover Limited Edition Collection” estará disponible a nivel mundial.

Undercover nació en 2014 con la idea de construir una marca panameña que mostrara parte de la cultura en botas de lluvia. Desde su establecimiento, ha sido reconocida por su crecimiento en las exportaciones y los planes de expansión.

Esta nueva colección busca ofrecer una ventana al universo de la popular serie, fusionando la elegancia parisina con el estilo audaz característico de Undercover.

“Emily in Paris by Undercover Limited Edition Collection” incluye una variedad de calzado, ropa y accesorios, destacando piezas como botas, abrigos, paraguas y bolsos, con un juego de patrones y colores vibrantes. Cada artículo invita a la búsqueda del atuendo perfecto, se resaltó en la actividad.

Cabe señalar que como parte del programa “Huellas Positivas” de Undercover, por cada par de botas de lluvia comprada, se hará una donación al Consejo de Moda Panameño, compuesto por profesionales dedicados al diseño de autor, para promover y proteger una industria de moda y artesanía sostenible en Panamá.

Además, Paramount Pictures, uno de los principales productores de contenido de entretenimiento premium, respalda esta colaboración. Con presencia en casi todos los países del mundo, Paramount conecta a millones de personas a través de sus producciones.

La colección estará disponible por tiempo limitado.

Fundada por Mary Quintero, Undercover se originó como un sueño para transformar el calzado aburrido en algo divertido y vibrante. Quintero es una figura clave en la moda panameña y una brillante empresaria. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el reconocimiento de Forbes como uno de los “30 negocios prometedores”. Además, es becaria del programa Voces Vitales, finalista del Incae Entrepreneur Award y ha sido dos veces seleccionada como una de las mujeres más prominentes de Panamá.

Muere Gian García, futbolista de la Sele, tras balacera en Colón

Informes preliminares señalan que varios sujetos llegaron a la cancha de juegos donde se desarrollaba un parking y empezaron a hacer disparos en contra de los presentes.

 

Giancarlos Giameli García del Cid falleció tras recibir un disparo en la cabeza, producto de una balacera en María Chiquita, distrito de Portobelo, en la Costa Arriba de Colón.

Este joven es recordado por ser jugador de la Sele, sub17, en el Mundial de Indonesia con Panamá y también formar parte del equipo de fútbol del Árabe Unido.

Producto de este hecho violento otras cinco personas resultaron heridas y fueron trasladas a centros médicos para su atención.

Informes preliminares señalan que varios sujetos llegaron a la cancha de juegos donde se desarrollaba un parking y empezaron a hacer disparos en contra de los presentes.

Las personas mal heridas quedaron en el pavimento y otras en la hierba. Los mismos fueron auxiliados por autos particulares con dirección a la sala de urgencias de la Policlínica de Sabanitas, custodiados por patrullas de la Policía Nacional para que el tráfico fuera más expedito.

En el cuarto de urgencias de esta policlínica, los familiares denunciaban la falta de ambulancia para trasladarlos hacia el hospital Manuel Amador Guerrero para que continuará su atención por las heridas recibidas en diferentes partes de su cuerpo.

 

 

fuente: https://www.critica.com.pa/

EMILIO REGUEIRA RECIBE MEDALLA AL MÉRITO GENERAL “VICTORIANO LORENZO”

Emilio Regueira, vocalista y guitarrista de la banda panameña Rabanes, recibió el día de hoy la medalla el mérito Victoriano Lorenzo,  uno de los más altos reconocimientos que otorga la República de Panamá.

Este reconocimiento fue otorgado por la Gobernadora de la Provincia de Panamá, Carla García B., en un acto realizado en la casa de la gobernación Palacio Belisario Porras, con la presencia de la Primera Dama de la República de Panamá Yazmín Colón de Cortizo.  Emilio Regueira es el primer músico de una banda de rock panameña que recibe esta distinción.

 

 

La ocasión fue precisa también para que la Gobernadora le hiciera  a Los Rabanes una placa de reconocimiento de parte del sello discográfico Crescent Moon por el record que han obtenido de 16 semanas en la posición #1 de radios en Panamá, por el tema “Los hombres también lloran”.

Emilio Regueira se sintió muy complacido por este reconocimiento, resaltando los logros de su carrera musical, y sus inicios en Chitré, llegando a la conquista de la gran ciudad con el sonido característico de Los Rabanes.

Estadio Rommel Fernández: Presentan avances del proyecto de remodelación

…una nueva era en la historia del Rommel Fernández

Este jueves se realizó la inspección de las obras del proyecto de remodelación del Estadio Rommel Fernández Gutiérrez, donde se enfocaron en los trabajos de la zona este, oeste y la fachada interna-eterna, según informó Jair Gardellini, uno de los arquitectos encargados de la obra. El recorrido de la prensa para ver los avances fue junto al presidente de la República Laurentino Cortizo, directivos de Pandeportes y FEPAFUT.

 

“El contrato solo es la fachada este y oeste, ojalá vengan otros contratos para seguir remodelando las siguientes etapas que incluyan las fachadas sur y norte”, señaló Gardellini.

 

Agregó que están en un 85% y que han trabajado en hacer un estadio de primer mundo dentro de sus posibilidades.

El pasillo llamado “El Infierno Rojo” concepto creado para intimidar a los rivales de la Sele como lo explica Gardellini:

“ese es el pasillo de vestuarios, mi intención es que cuando llegue el equipo visitante les tiemblen las piernas cuando pasen por ahí y a nuestro equipo local, realmente le de mucha motivación viendo las frases de “Gavilán”  “Nadie es mejor que todos juntos”.

 

“El sueño de un país es el compromiso de todos, Somos Panamá, es la frase que dice el túnel del vestuario, una de las novedades con un sistema de luces en las escaleras para subir a las gradas y en el lobby de la entrada principal.

 

 

Las nuevas luminarias dentro del estadio, la remoción de la cerca en la parte inferior de las butacas, el camerino de la selección con la frase “Patria son tantas cosas bellas”, mejoras en la fachada externa, sala de prensa renovada y área de recuperación para los jugadores, son otros cambios que se hicieron en el coliseo ubicado en Juan Díaz.

Otro aspecto destacable es que los equipos de la LPF utilizarán unos camerinos exclusivos.

 

Capacidad del Estadio Rommel Fernández

La capacidad del estadio no está definida aún, pero el estimado es de 23 mil. La fecha pactada hasta hora para la inauguración, es el 6 de junio en el duelo de Eliminatorias rumbo a la Copa Mundial 2026 donde la selección de Panamá enfrentará a Guayana . Lo único que estaría pendiente es la pista de atletismo.

Karla Navas: Haciendo Historia en la Gimnasia Artística Panameña y Aspirando a París 2024

La joven atleta panameña, Karla Navas, ha conquistado un hito histórico para su país en la gimnasia artística al obtener la medalla de oro en la final de Salto de la IV Cuarta Copa del Mundo de Gimnasia, celebrada en Doha, Catar. Esta hazaña marca la primera vez que Panamá logra una medalla de oro en la modalidad de Salto en una copa mundial.

Navas, de tan solo 19 años, demostró su destreza y habilidad en la competencia al obtener un puntaje total de 13.850 en sus dos saltos, asegurando así la medalla de oro. La plata fue para Chang Ok Ang de Corea del Norte con 13.833, mientras que el bronce fue para Valentina Giorgieva de Bulgaria con 13.466.

Este triunfo no solo es un reconocimiento al talento y dedicación de Navas, sino también un motivo de orgullo para Panamá en el ámbito deportivo. Su destacada participación en la Copa del Mundo de Doha no solo le otorga una medalla histórica, sino que también la posiciona como una promesa para el futuro de la gimnasia panameña.

Con la mirada puesta en el horizonte, Navas y su equipo ya están pensando en el próximo gran desafío: los Juegos Olímpicos de París 2024. Aunque actualmente hay dos atletas que superan a Navas en puntaje y tienen la clasificación provisional para París 2024, aún existen posibilidades para que Navas asegure su lugar en la máxima cita del deporte mundial.

Carlos Herrera, presidente de la Federación Panameña de Gimnasia, ha señalado que tanto Navas como Hillary Heron, otra prometedora gimnasta panameña, continuarán entrenando arduamente con el objetivo de estar preparadas para cualquier oportunidad que surja. Además, ambos atletas participarán en el Campeonato Panamericano Juvenil y Mayor de Gimnasia en Santa Marta, Colombia, así como en una copa mundial previa a París 2024.

La dedicación y el talento de Karla Navas son un ejemplo inspirador para todos los jóvenes deportistas de Panamá y un recordatorio de que con esfuerzo y determinación, los sueños pueden convertirse en realidad. ¡Vamos, Karla, hacia París 2024!

La Universidad de Harvard reconoce al panameño Danilo Pérez como el Harvard Jazz Master in Residence 2024

La Oficina de las Artes de Harvard y la Orquesta de Jazz de Harvard, dirigida por Yosvany Terry, anunció la tarde del primero de abril de 2024 que el compositor panameño y ganador del premio Grammy, Danilo Pérez, ha sido nombrado el Harvard Jazz Master in Residence 2024.

 

Como solista y colaborador de gigantes del jazz desde Dizzy Gillespie hasta Wayne Shorter, durante más de tres décadas el pianista y compositor panameño ganador del premio Grammy® Danilo Pérez ha sido elogiado como una de las fuerzas más creativas de la música contemporánea.

 

Con esta importante distinción, la universidad estadounidense extiende una invitación para la presentación del panameño junto a la Orquesta de Jazz de Harvard el próximo 6 de abril en el Teatro Sanders.

 

Fundación Danilo Pérez y Panama Jazz Festival felicita al motor principal, guía, líder y mentor de miles de niños, jóvenes, voluntarios y equipo de trabajo, demostrando una vez más que la educación musical hace grande a Panamá.

 

Para obtener más información, visite https://harvardjazzbands.com/#danilo-prez