Mujeres destacadas en nuestra música típica – Parte 1

Mucho se habla de los hombres que le cantan al amor, las pasiones, olvidas y aventuras, muchas veces acompañados de voces potentes que no resuenan tanto en solitario. Hoy haremos mención a estas mujeres que han hecho historia en nuestra música típica, aquí una lista que deberás guardar para crear tu playlist!

 

1 – Eneida Cedeño : La reina de la Saloma

fue una cantante de música folclórica panameña que llegó a ser reconocida como una de las mejores salomadoras del país. Conocida también como la “Reina de la Saloma” y “La Morenita de Purio”, hizo gran parte de su carrera musical junto al conjunto Orgullo Santeño del acordeonista Dorindo Cárdenas, de quien fue esposa.

Su carrera musical la llevó a escenarios en América Central, América del Sur, Europa y Asia. Junto al conjunto Orgullo Santeño recorrió numerosos festivales del país, incluyendo carnavales, Festival de la Mejorana, fiestas de Santa Librada, San Juan en Chitré, Encuentro del Canajagua y Fiestas de Santa Rosa al igual que en el Jardín Orgullo de Azuero, considerado la Casa de la música típica en la Ciudad de Panamá.

 

 

2 – Rosa Elvira Salazar

Esposa del destacado músico Chelo Mitre. Era llamada artísticamente ‘La golondrina invencible’. Rosa Elvira, destacada cantante de tamboritos, hizo le remuda a Lucy  Quintero en el conjunto Plumas Negras del desaparecido Victorio Vergara.

3 – Lucy Quintero

Quintero fue vocalista al conjunto Plumas Negras con Victorio Vergara, y permaneció allí hasta 1993, cuando hizo pausa a su carrera como vocalista en el conjunto debido a una cirugía de amígdalas, y en ese período entró Gilda Cárdenas a reemplazarla, marcando un antes y después en la música típica popular panameña antes de la muerte de Vergara.

4 – Eutimia Gonzalez

Una de las mejores voces que ha tenido la música típica panameña, Doña Eutimia González “La Brujita de El Pedregoso”

5 – Sandra Sandoval

Nacida el 10 de abril de 1970, en un pueblo en Monagrillo, se inició en la vida artística desde pequeña, cuando cantaba canciones típicas junto a su hermano que tocaba el acordeón. A sus 9 años aparecía en escenarios y festivales. Se hicieron famosos en varias provincias, incluyendo Coclé, Chiriquí y Los Santos.

Actualmente el Dúo Samy y Sandra Sandoval es uno de los mas reconocidos! con una amplia trayectoria de mas de 20 discos, este dúo aun nos sigue sorprendiendo con más.

 

6 – Leonidas Moreno

Leonidas Moreno, llamada por muchos LA REINA DE LA SALOMA   cantante de música típica y esposa de Alfredo “Fello” Escudero,  comenzó hace 50 años con la música cuando apenas tenía 14 años. A pesar de venir de una familia de cinco hermanos ninguno de estos se dedicó a la música, comento en una entrevista, que no sabía de donde le llego a ella “esto de la música” diciendo que cantaba desde la escuela primaria en Llano Abajo.

 

GAUGUIN Y EL CANAL llega a las pantallas panameñas

El largometraje panameño GAUGUIN Y EL CANAL de Frank Spano, se estrenó el 29 de febrero en salas de cine de Panamá después de una exitosa gira por festivales internacionales donde ganó el premio a mejor pelicula en el prestigioso Festival de Salerno en Italia.

La película, es una adaptación de la obra de teatro ganadora del premio Ricardo Miró 2005 del mismo autor. Escrita, producida y dirigida por Frank Spano se estrena en salas de cine nacionales después de haber participado en la sección oficial del Festival SEMINCI (España), Festival Latino de Chicago (USA), Mostra de Sao Paolo (Brasil), Festival Ourense (España), Los Ángeles Film Festival BR (USA) y Festival de Salerno, donde obtuvo el Premio a Mejor Película entre 53 títulos internacionales en competencia.

Este drama psicológico GAUGUIN Y EL CANAL, es un largometraje de ficción, ganador del fondo Cine 2018 y que fue filmado íntegramente en Panamá con un elenco artístico y técnico panameño que acompaño el trabajo del primer actor latinoamericano Roberto Birindelli.

Esta emotiva historia cuenta una parte desconocida del legendario pintor francés, Paul Gauguin, y se centra en el punto de vista humano y psicológico del hombre que decide en 1887 dejar su vida burguesa en París, y vive la aventura del encuentro con Panamá y la construcción del Canal.

GAUGUIN Y EL CANAL, (Panamá/España, 2022, 90 min)
Sinopsis: Confinado en su cabaña de Tahití en 1903, el legendario pintor francés, Paul Gauguin, es forzado a pintar una obra de gran formato para salvar a su hijo nativo de 5 años mientras lucha contra la enfermedad y se debate entre la cordura e inquietantes recuerdos de su vida durante la construcción del Canal de Panamá en 1887.

 

Ficha técnica: Dirección, guion y producción: Frank Spano. Garra Producciones. Fotografía: Aaron Bromley. Sonido José Tuñón. Dirección de Arte: Marisabel Muñoz Edición: Jorge Berzosa/Carlos Revelo, Música: Lino Ocando/Andrée Charpenteir.
Ficha Artística: Roberto Birindelli, Juan Carlos Avendaño, Mónica Gronchi, Cristina Maduro, Sophie Teyssier, Anselmo Cooper, Dibaidi Ávila, Olo López, Luis Williams, Henry Twohy, Bernard Chemier, Alexy Moreira, Ash Oliveira, Benjamín Ávila jr,
Redes:
Websites: https://gauguincanal.com/
Facebook: https://www.facebook.com/gauguincanal
Instagram: https://www.instagram.com/gauguincanal/
X (Twitter): https://twitter.com/gauguincanal

¡Llegó el día! Cómo votar por Jhonathan Chávez en Viña del Mar

Después de meses de intensa preparación, finalmente llegó el día en que Jhonathan Chávez y Los Triunfadores se tomen el escenario de la Quinta Vergara en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el evento musical más grande e importante de América Latina. Con un estilo innovador y la esencia del sabor panameño, el “Canoso” mayor intentará ganarse el corazón del jurado y del público chileno con un espectáculo de altura.

 

Los triunfadores tendrán hoy su primera presentación en la competencia folclórica, evento que arranca a partir de las 8:00 de la noche y en la que interpretarán el reconocido tema ‘Décimo Quinto Festival de Guararé’, de la autoría del maestro Dorindo Cárdenas, quien la compuso en 1965. De acuerdo con Jhonathan Chávez, la pieza cuenta con unos arreglos musicales hechos por el acordeonista Marcelino Guerra Jr. para darle un toque más moderno y que transmita la alegría de Panamá.

Cabe recordar que la competencia folclórica consta de dos rondas en la que los representantes de cada país tendrán la oportunidad de presentarse dos veces en días intercalados. En el caso del acordeonista panameño, sus presentaciones serán este lunes 26 y el miércoles 28 de febrero. Para llegar a la final y ser el posible ganador, los talentos deberán obtener los mejores puntajes.

 

¿Cómo votar por Jhonathan Chávez?

Los representantes serán evaluados por un jurado especial que este año está conformado por Manuel Turizo, María Becerra y Young Cister. Sin embargo, las votaciones del público también tienen un peso muy importante dentro de la competencia, por lo que es fundamental apoyar al panameño a través del voto electrónico

Para votar por Jhonathan Chávez, sigue estos pasos:

  • Descarga en tu celular o tablet la aplicación gratuita Claro Viña 2024 desde el Play Store o App Store.
  • Ve a la sección “vota”.
  • Busca a Jhonathan Chávez
  • Marca las siete estrellas
  • Vota

Es importante aclarar que solo se podrá votar durante la presentación de Jhonathan Chávez por lo que hay que estar pendiente del momento en que salga a tarima.

 

Hora y dónde verlo

El Festival de Viña del Mar 2024 se transmitirá a partir de las 10 p.m. en Chile y a las 8:00 pm. hora de Panamá. No obstante, debido a la reprogramación de los debates presidenciales, la presentación de Jhonathan Chávez no será transmitida EN DIRECTO en ningún canal nacional. Solo podrá ser seguida EN VIVO a través de los canales de televisión por canal 13 y TVN de Chile y por la plataforma de streaming Star +. En tanto, SERTV canal 11, lo transmitirá en diferido una vez concluya el debate presidencial.

Los demás artistas que también estarán compitiendo en esta categoría son:

  • Ahyre (Argentina)
  • Gardenia (Bolivia)
  • Mariel Mariel (Chile)
  • Yaneth Sandoval (México)
  • Ruby Palomino (Perú)

De igual manera, si usted cuenta con algún servicio de televisión por streaming como IPTV, lo podrá seguir por el canal 13 de Chile o por TVN Chile.

Jhonathan viajó en compañía de su cantalante Madeline Pineda, el guitarrista Warren Vergara y su hermano, el timbalero Joaquín Chávez.  EXITOSSSS!!!! Unidos todos hoy en la presentación de Jhonathan Chávez

Hillary Heron presenta en Egipto su propio elemento gimnástico

La gimnasta panameña ya clasificada a los Juegos Olímpicos de París 2024 Hillary Heron volvió a hacer historia, pero ahora en Egipto con un nuevo elemento gimnástico al código de puntuación de la FIG, llamado el Heron, como su apellido, para inmortalizarlo en la historia de la gimnasia mundial.

El Heron es un elemento de valor F, con un alto grado de dificultad, es un doble mortal agrupado con giro y medio y quedará grabado en los libros de la gimnasia artística tras realizarlo en la Copa Mundo el Cairo 2024.

Hillary Heron agradeció a sus entrenadores y a las personas queridas que la han apoyado en toda su carrera.

“Quiero darle gracias a Dios por siempre protegerme y guiarme en la dirección correcta, a mi familia por su apoyo incondicional. Gracias a mis profes por siempre llevarme hasta mi máximo potencial y por siempre alimentar mi locura y buscar nuevas ideas que nos llevan a realizar presentaciones históricas”, escribió Hillary Heron en su red social de Instagram.

EVOLUCIÓN III – 40 AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA DE SAMY Y SANDRA SANDOVAL

Los hermanos Sandoval comienzan este 2024 por todo lo alto con una presentación extraordinaria en el marco del Verano del canal, presentando “Evolución III”, en celebración de sus 40 años de carrera artística.

 

 

Fue una velada llena de mucho sentimiento, y con una asistencia de más de 15.000 personas, en donde Samy y Sandra dieron un recorrido por todas sus canciones, presentando en escena a más de 25 músicos, cuerpo de baile y la participación especial de Kamila Flores (hija de Sandra) y Samuel Saúl Sandoval (hijo de Samy) quienes acompañaron a sus padres con una participación muy emotiva.

 

 

El espectáculo tuvo una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos, con una tarima nunca antes vista en Panamá, y efectos únicos.

Los hermanos Sandoval  nos traen también un nuevo sencillo para disfrutar de nuestras fiestas de carnaval. “Se va a formar”,  de la autoría de los propios hermanos Samy y Sandra Sandoval junto a Javier Pinilla.

 

 

“Se va a formar” es un tema muy jocoso, en el cual se exponen situaciones del diario vivir, en donde con su picardía característica, Sandra los relata y pone a gozar a todos sus seguidores. Sin dura sera un agregado OBLIGADO a tu playlist este verano!

 

 

Se va a formar ya lo pueden disfrutar en todas las plataformas virtuales, en el canal de YouTube Oficial: “Samy y Sandra Sandoval Oficial” y por supuesto en Quiubo Estereo.

 

con material de: Carlos Gordón

 

 

“UN PASEO POR EL 2024 CON GRADA RADIO”

El pasado jueves 25 de enero, Grada Radio presentó un emocionante recorrido por el año 2024 con un evento lleno de shows, presentaciones, videos y mucho más. Bajo el título “Un Paseo por el 2024 con Grada Radio”, nuestros clientes y aliados comerciales disfrutaron de una presentación que resaltó los eventos y dinámicas que tenemos planificados para este año en nuestras emisoras Antena 8, Estéreo Azul, Quiubo Estéreo y Cool FM.

 

Este evento lleno de entretenimiento fue el espacio perfecto para celebrar los logros y la conexión con nuestra audiencia a lo largo de los años.

Todo inicio con Alessio Gronchi, Presidente de Grada Radio, quien nos guió a través de la historia del grupo Grada Radio Panamá desde sus inicios en el año 2000 hasta su gran sintonía en la actualidad, alcanzando a más de 1.7 millones de oyentes anualmente.

 

El resto de la velada fue conducida por Isabella Gronchi, Gerente General de Grada Radio, quien nos sumergió en las emocionantes experiencias del verano, destacando eventos como la Noche Retro en la Bahía de Antena 8 y la Noche Tropical de Estéreo Azul. Detalles sobre asistencia, alcance de pauta y ROI se presentaron para brindar una visión completa de estos exitosos eventos.

También presentamos el Adoptafest, un evento que demuestra nuestro compromiso social con las mascotas.

 

 

Abordamos el papel de Grada Radio durante los periodos electorales, enfatizando la importancia de la radio según encuestas realizadas por WIGO. La presentación de Kantar IBOPE MEDIA respaldó la decisión de mantener activas las marcas durante esta temporada.

 

La gala continuó destacando los eventos y dinámicas realizadas en la primera mitad del año, incluyendo el exitoso Dating Game by Cool FM, que logró un alcance masivo y participación entusiasta de más de 200 solteros. Así como la emocionante experiencia del reto Destino Paraíso, donde dos afortunados ganadores disfrutaron de unas vacaciones en Barbados. Datos sobre alcance de la pauta y efectividad demostraron el éxito de esta iniciativa.

 

El evento culminó con presentaciones sobre las festividades de Halloween y el cierre de año, sobresaliendo: la Noche Retro de Halloween y las actividades planificadas para las Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo.

 

 

Esta demostración de productos estuvo acompañada de shows de magia, entrenamiento canino, bailes de Halloween y un gran cierre musical junto a Los Rabanes y DJs de Grada Radio.

 

Con este encuentro familiar, Grada Radio resalta el compromiso con la evolución y el progreso de nuestra multiplaforma, ofreciendo a los clientes una experiencia completa y un gran retorno de inversión.

 

Aquí un resumen de lo que fue este super evento:

 

¡Únete a nosotros y se parte de este inolvidable Paseo por el 2024 con Grada Radio!

Concurso Locutor por 1 día

Como todos los años Grada Radio se une al DíA MUNDIAL DE LA RADIO celebración propuesta por la UNESCO y que busca resaltar cada año el valor de esta plataforma que cumple mas de un siglo en nuestras vidas, educando y entreteniendo.

La UNESCO invita a la industria mundial de la radio en todas sus formas (comercial, pública y sin fines de lucro) a unirse a esta celebración mundial del medio en este momento especial y fundamental de su trayectoria de un siglo de duración, destacando:

La imborrable historia de la radio y su poderoso impacto en las noticias, el teatro, la música, los deportes…

El valor utilitario actual de la radio como red de seguridad pública relativamente gratuita y portátil durante emergencias y cortes de energía provocados tanto por desastres naturales como por el ser humano, como tormentas, terremotos, inundaciones, calor, incendios forestales, accidentes y guerras.

El continuo valor democrático de la radio, como catalizador de base para la conexión de grupos desatendidos, incluidas poblaciones inmigrantes, religiosas, minoritarias y afectadas por la pobreza; y como un referente instantáneo de la opinión pública expresada en el espacio público bajo los auspicios de la libertad de expresión.

Por ello queremos celebrar junto a ustedes y brindarles un espacio en la que será su cabina cuando se conviertan en locutor por 1 día”

¿Cómo participas?

1.- Participan todos nuestros fieles oyentes! (Pueden disfrutar de esta experiencia desde los 16 años )

2.- Queremos saber que cuentas con lo necesario para educar y entretener, valores fundamentales de esta plataforma por ello deberás:

Realizar un video en formato vertical ( reel o tiktok) bajo una de estas dos temáticas a escoger:

 

1 .- COOL NEWS: deberás encontrar una noticia positiva puede ser de Panamá o del mundo. Utiliza los recursos de las plataformas para hacerlo de la forma mas creativa. Esta semana en redes sociales publicaremos ejemplos para que puedas inspirarte.

Es importante que para tu video consideres lo siguiente:

Inicio: deberás iniciar tu video diciendo: mi nombre es ____ y esta es la COOL NEWS de la semana .

Cierre: para cerrar tu video: No todas las noticias son malas, para mas noticias cool ingrea a www.coolfmpanama.com

 

2 .-  Reto de Locución: Deberás enviarnos un video haciendo duo con una de nuestras locutoras, encontrarás este video en nuestra plataforma de TIK-TOK.

 

Una vez tengas listo tu video envíalo junto a tu nombre, correo electrónico y número de teléfono a nuestro whatsapp: 6948-3348. Tienes hasta el 23 de febrero para enviar tu video.

Anunciaremos a los ganadores el viernes 01 de marzo durante nuestra programación. Los ganadores serán contactados a los números y correos que facilitaron para coordinar la fecha de su visita a las cabinas.

Así vivimos el ADOPTA FEST desde Viviendas de Primera en CHORRERA

Iniciamos el 2024 con pie derecho! El ADOPTA FEST de Grada Radio se trasladó hasta la Chorrera para  brindar apoyo a los gatitos y perritos que buscan un nuevo hogar.

Nuestros Amigos de Viviendas de Primera nos acompañaron prestándonos sus instalaciones para compartir un día familiar entre mercadito de emprendedores, ventas de plantas, juegos infantiles, jornada de reciclaje de arbolitos, hermosas mascotas para adopción,  jornada de vacunación y desparasitación GRATUITA y la super música y animación de los Djs de Grada Radio.

 

 

Mas de 200 personas pasaron a disfrutar de esta tarde familiar y aprovecharon la oportunidad de conocer las hermosas casas que viviendas pacíficas tiene en promoción. Asimismo mas de 50 personas pudieron vacunar y desparasitar totalmente gratis a sus mascotas. ¡Fue sin dudas el match perfecto! Conocer tu casa nueva y a tu nuevo mejor amigo, todo en un mismo lugar

 

Queremos agradecerles su fiel apoyo y preferencia con nuestras emisoras y eventos,  a las familias que se decidieron por la adopción responsable,  a las marcas que nos acompañaron Viviendas de Primera, PURINA, BLISS Circular Economy, Minsa Panama gracias a ustedes hoy 8 mascotas duermen seguras y llenas de amor en sus casas. ( 2 gatitos bebes, 1 gato adulto, 3 cachorros, 2 perros adultos)

 

Nos vemos pronto para seguir ayudando a los pequeños de 4 patas y regalándoles a todos un día de conexión y disfrute familar!

Recuerden… Los verdaderos Amigos se Adoptan.

Lanzan exposición del Museo de la Mola en aeropuerto de Colombia

El Museo de la Mola -MUMO de Panamá, reconocido por su rica colección de obras artísticas, exhibirá sus creaciones en proyecciones digitales con visualización en 360° en las pantallas ubicadas en la zona pública del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Algunas de las coloridas y fascinantes piezas del Museo de la Mola ahora pueden ser apreciadas por los viajeros y visitantes que transitan por el Aeropuerto Internacional El Dorado, gracias a un importante proyecto del equipo de Volarte. La muestra busca compartir la riqueza cultural y artística de Panamá con una audiencia internacional, brindando una experiencia única y enriquecedora.

Javel Altamiranda directora del Museo de la Mola, expresó: “Estamos encantados de llevar las vibrantes piezas del Museo de la Mola a un escenario internacional tan destacado como el Aeropuerto Internacional El Dorado en Colombia. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la difusión cultural y el intercambio artístico”.

La exposición es un testimonio de la riqueza cultural de Panamá y la habilidad artística de los creadores del Museo de la Mola.

¿Cómo surge el Museo de la Mola?

El MuMo surge a raíz de una inquietud que tenía don Alberto Motta desde hacía muchos años, de dar a conocer la mola en Panamá y en el mundo.

Su gran amigo, José Félix Llopis, que durante décadas fue director de la casa Christian Dior para América, y con quien don Alberto tenía una relación comercial y de amistad desde la década de los 50, fue adquiriendo molas hasta llegar a tener una colección.

En un viaje a Oaxaca, México, en 2017, el hijo de don Alberto, Stanley tiene la oportunidad de visitar el Museo Textil, allí se acuerda de la colección de molas de José Félix Llopis. Y se pregunta que había sido de esa colección. Gracias a Patricia Llopis, su familia y la Fundación Llopis, gran parte de las molas exhibidas hoy en día en el MuMo pertenecen a la colección Llopis.

¿Por qué la Mola?

La mola contiene características particulares que la hacen merecedoras de ser apreciadas y valoradas por todos. Es una obra cultural de arte para ser admirada. Aprovechando las colecciones de nuestros impulsores, ese es el objetivo de MuMo.

Esta exposición estará disponible a partir del 25 de enero del 2024 junto con diferentes colecciones latinoamericanas cada dos meses, hasta finales del 2025.  Para mayor información y conocer más acerca de la exposición consulte las páginas web www.volarte.art y www.museodelamola.org.

Panama Jazz Festival culmina su vigésima primera edición con concierto al aire libre.

El Panama Jazz Festival arrancó el pasado 15 de enero con una llamativa cartelera de clínicas, conciertos nocturnos en Teatro Ateneo Sold Out, la gran noche de gala en el Teatro Anayansi de Atlapa, conciertos gratuitos al aire libre en La Plaza de Ciudad del Saber y los clásicos Jam Sessiones en Villa Agustina (Casco Viejo), cautivando al público de todas las edades, personalidades y artistas de la música, quienes se mantuvieron acercándose a las diversas actividades del festival durante toda la semana.

 

El martes 16 de enero, la chilena Patricia Zárate de Pérez realizó ante un público realmente emocionado el lanzamiento oficial de su nuevo libro Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, además de dos increíbles presentaciones musicales junto a Las Hijas del Jazz en el Teatro Anayansi de Atlapa y con el Global Jazz Womxn en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber.

 

En esta edición el Panama Jazz Festival rindió homenaje al panameño Billy Cobham, quien por primera se presentó junto a Danilo Pérez y Alex Blake en la noche de gala, además de importantes presentaciones acompañando al Spectrum 50 y The Global Jazz Big Band. Durante la semana del festival, realizado del 15 al 20 de enero, el público disfrutó de los diferentes escenarios del festival con artistas de talla internacional como Ron Savage Trío con la invitación especial de Bill Pierce; Calixto Oviedo & Afro Cuban Jazz junto a músicos de Fundación Danilo Pérez; Tanmy López & Son del Canal; Pablo Fagundes & Marcus Moraes, gracias a la Embajada de Brasil; Orion Lion & Afroritual de Chile; y Guillermo Nojechowicz de Argentina, Carolina Pérez Quintet, Danilo Pérez Jr. y su grupo Marmalade y Amelie Langlois, son algunos de los nuevos grupos musicales que también se dieron cita durante el festival.

 

Con alta concurrencia de asistencia culminó el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia; el VII Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá; el III Simposio de la Música y la Cultura de los Pueblos Originarios de Panamá. Contamos con la valiosa participación de instituciones educativas de alto prestigio como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, New York Jazz Academy, y el Conservatorio de Santiago de Chile, Cambridge Rindge & Latin High School y Zumix quienes ofrecieron importantes talleres durante la semana.

 

Por otro lado, se le otorgó al panameño Billy Cobham el reconocimiento y de la Llave de la Ciudad por sus notables merecimientos, siendo declarado también Huésped de Honor del Distrito de Panamá por parte del Municipio de Panamá.

A lo largo de 21 años, el Panama Jazz Festival ha destacado como un proyecto cultural en donde la creatividad, el intercambio de conocimientos y el talento como referentes emblemáticos.

El Panama Jazz Festival es producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber.

Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com