SAMY Y SANDRA SANDOVAL: “PANAMÁ QUERERTE” Y LA MÚSICA TÍPICA LLEVADA AL PANORAMA INTERNACIONAL

 

¡Ay ombe, qué sabrosura! Los hermanos más queridos de la campiña panameña, Samy y Sandra Sandoval, junto con el talentoso músico colonense Xito Lovell, se metieron en tremendo fiestón musical con el percusionista y productor cubano Pedrito Martínez, formando parte de su producción Ilusión Óptica, que está nominada al Latin Grammy 2025.

¡Sí, como lo oyen! Estos músicos panameños se amarraron los sombreros pintados, se calzaron las cutarras y llevaron el sabor del acordeón santeño y la energía de nuestra música típica hasta las grandes ligas de la música latina.

La producción, que compite en la categoría de Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, es un menjunje de ritmos afrocaribeños con sabor a tambor, clave y campana, pero esta vez, aliñado con ese toque auténtico del interior de Panamá. Como dirían por allá en Las Tablas: “Esa vaina suena sabroso como guarapo nuevo.”

Ilusión Óptica no es cualquier disco, compa. Es un viaje musical que mezcla las raíces más profundas del Caribe y América Latina con sonidos modernos, frescos y llenos de alma. Pedrito Martínez, maestro de la percusión y productor de renombre mundial, ha juntado en este proyecto a artistas de distintos rincones del continente, creando una producción que huele a tierra mojá, suena a bembé, y sabe a tamborito con sancocho.

Este álbum es como una fiesta patronal donde se encuentran lo afro, lo indígena y lo campesino; una ilusión que no engaña, sino que enamora. Desde que suena la primera nota, uno siente que está en una junta en La Villa, debajo de un palo de mango, escuchando cuentos de monte y cantos de saloma.

En Ilusión Óptica, los hermanos aportan su esencia interiorana con ese tumba’o que solo ellos tienen. Cuando Sandra suelta la saloma y Samy aprieta el acordeón, hasta el más serio se rinde y pega su grito.

Su participación en el disco no es solo un featuring más, es una inyección de cultura panameña en una producción de talla mundial. Entre los sonidos cubanos y caribeños, el típico panameño entra como chivo en maizal: fuerte, auténtico y con sabrosura.

En “Panamá Quererte” ellos aportan las voces principales, aportando una dimensión panameña al álbum global.

El tema es una fusión de géneros: tamborito y cumbia panameña combinados con elementos de rumba, timba cubana y son.

Puedes ver el video aquí:

 

En la letra de la canción se reconocen figuras panameñas distinguidas como Roberto Durán, Rubén Blades, los acordeonistas Victorio Vergara, Yin Carrizo, Osvaldo Ayala, Danilo Pérez, Pedrito Altamiranda, Nando Boom, Billy Cobohan, entre otros.

El videoclip de “Panamá Quererte” fue filmado en Panamá y muestra paisajes turísticos, la vía del Canal de Panamá y escenas con traje típico (por ejemplo “Diablitos Sucios”) para reafirmar identidad visual panameña.

En su perfil de Spotify también se evidencia que su repertorio ya incluye la mención de Ilusión Óptica.

La inclusión de Samy y Sandra Sandoval en una producción nominada a los Latin Grammy representa una penetración cultural importante: la música tradicional panameña adquiere un eco latinoamericano más amplio al fusionarse con ritmos tropicales contemporáneos.

Xito Lovell: desde Colón hacia los metales del álbum

José Antonio Lovell Montenegro, conocido artísticamente como Xito Lovell, es originario de la ciudad de Colón, Panamá.

En Ilusión Óptica, Xito participa como parte de los músicos de vientos/metales. En los créditos del álbum, aparece junto al trombón.

Tiene un historial de colaboraciones con reconocidos artistas, entre ellos Rubén Blades con el cual ha compartido escenarios y otros trabajos en Estados Unidos.

Su perfil como trombonista, arreglista y músico de vientos ha crecido en la escena internacional, lo que le da un valor extra al hecho de que participe en un proyecto latino de alcance continental.

La participación de Xito Lovell en esta producción no solo amplía su currículo, sino que también representa una puerta para que músicos panameños de metales ganen visibilidad en la escena global de la música tropical contemporánea.

Relevancia simbólica y musical

La colaboración de estos artistas panameños en Ilusión Óptica significa varias cosas importantes:

Visibilidad para la cultura panameña: Al estar presentes en una producción nominada internacionalmente, se pone a Panamá en el mapa cultural latinoamericano, especialmente con géneros típicos del país fusionados con ritmos tropicales modernos.

Puente entre generaciones y estilos: Samy y Sandra Sandoval representan una tradición de la música típica panameña, mientras que músicos como Xito Lovell representan nuevas generaciones que han transitado por la música académica y el ambiente internacional. Su punto de convergencia en este álbum es enriquecedor.

Reconocimiento artístico compartido: Aunque la nominación recae principalmente sobre Pedrito Martínez como artista principal, el hecho de que figuras invitadas de Panamá formen parte de un proyecto de ese nivel puede abrir puertas (colaboraciones futuras, mayor interés mediático, fortalecimiento de la música panameña).

Fusión y innovación musical: Los aportes vocales de los Sandoval y los arreglos de metales en manos de Lovell contribuyen a que el álbum tenga una paleta sonora más rica, creando contrastes culturales, timbres y melodías que enriquecen la obra.

La participación de Samy y Sandra Sandoval y Xito Lovell en Ilusión Óptica es un testimonio del potencial creativo y la calidad artística del talento panameño. No solo colaboran como invitados, sino que aportan identidad, sonoridad y legitimidad cultural a un proyecto que ya está en la mira del universo latino musical gracias a su nominación al Latin Grammy 2025.

“Esto es pa’ que vean que el que nace con talento en el campo, puede llegar hasta los Grammy si le mete ñeque,”

¡Enhorabuena a Samy, Sandra y Xito! ¡Pa’ que se sepa que en Panamá también se ruge y se goza sabroso!