Hoy, en el aniversario de su nacimiento, recordamos a Victorio Vergara Batista, una de las figuras más icónicas de la música típica panameña. Su legado sigue vivo en cada acordeón que suena y en cada tarima donde la música folklórica de Panamá hace vibrar los corazones de su gente.

Los inicios de un ícono

Nacido el 24 de febrero de 1944 en Las Tablas, provincia de Los Santos, Victorio Vergara mostró su pasión por la música desde muy joven. Su talento para el acordeón se hizo evidente desde la infancia, inspirado por la riqueza musical de la región y por grandes exponentes del género. A los 14 años ya estaba tocando en bailes, mostrando una destreza que rápidamente lo llevó a convertirse en un referente del típico panameño.

Colaboraciones y legado

A lo largo de su carrera, Victorio Vergara trabajó con importantes figuras de la música típica, como Dorindo Cárdenas, Osvaldo Ayala y Samy Sandoval, entre otros. Su influencia trascendió generaciones, inspirando a nuevos acordeonistas y dejando una huella imborrable en la cultura panameña.

Top de canciones más queridas por nuestros oyentes

Victorio Vergara dejó un repertorio musical invaluable, pero algunas de sus canciones siguen siendo las más queridas y recordadas por su público:

  1. La Avispa
  2. Muchachita 
  3. Desde que llegaste a mi
  4. La Yerbita
  5. Viva Panamá
  6. Nuestro romance

A pesar de su partida en 1995, el Tigre de la Candelaria sigue vivo en el corazón del pueblo panameño. Su música sigue sonando en cada fiesta, en cada baile y en cada radio, demostrando que su legado es eterno. Hoy lo recordamos con orgullo y gratitud por haber llevado la música típica panameña a lo más alto.

¡Gracias, Victorio, por tanta música y alegría!